La Provincia entregó fondos al Centro de Monitoreo

Por primera vez en la historia, la institución recibirá un aporte de 3 millones de pesos que serán invertidos en mayor tecnología con el fin de fortalecer la prevención en seguridad de la ciudad.

Locales18 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Castellano - Perotti (1)
Castellano - Perotti

Este jueves por la tarde, durante la visita del gobernador Omar Perotti a la ciudad, el intendente Luis Castellano recibió el Decreto provincial por el cual se destina un aporte de 3 millones de pesos para el Centro de Monitoreo. Cabe destacar que, desde su creación, la institución se concibió con fondos del Estado municipal.

Los recursos se utilizarán para la incorporación de nuevas videocámaras que contarán con mayor tecnología y permitirán aumentar la resolución de los videos a todo color con un mínimo de distorsión por movimiento, incluso en la oscuridad. También mejorará el formato de compresión que tienen las imágenes lo cual posibilitará ahorrar almacenamiento digital. Además, se sumarán nuevos componentes eléctricos y elementos técnicos que beneficiarán la conectividad en el lugar.

Perotti manifestó que “dejamos un aporte de 3 millones al intendente Castellano con el que vamos a fortalecer el Centro de Monitoreo, que es parte de una de las acciones fuertes en seguridad para todo el año que viene, en las acciones de prevención, en la incorporación de tecnología y capacitaciones”.

“Son las cosas que queremos ir marcando y que se vayan instalando con las posibilidades ciertas de generar un mayor nivel de prevención y seguridad”, agregó el Gobernador. 

Cabe aclarar que el aporte se realiza en el marco del programa Vínculos para la Prevención Social de la Violencia y el Delito en Gobiernos locales.

Apoyo y acompañamiento

Actualmente, el Centro de Monitoreo cuenta con 150 cámaras ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de contribuir a la prevención de la seguridad.

El intendente Luis Castellano indicó que “la estrategia de prevención en seguridad que tenemos en la ciudad y que venimos coordinando con la Provincia está basada en el patrullaje pero, fundamentalmente, con la tecnología. Esto implica cámaras de seguridad y fibra óptica para que su uso sea óptimo.

Por otro lado, el mandatario local hizo referencia a los aportes recibidos destacando que “sentimos el apoyo y el acompañamiento en una materia en donde hay una deuda muy grande, desde hace mucho tiempo con los rafaelinos y rafaelinas. Hoy este apoyo lo sentimos fortalecido permanentemente”.

“Los problemas de seguridad no se van a solucionar de un día para el otro porque fueron muchos años de abandono y falta de acompañamiento. Estuvimos muy solos con nuestra Guardia Urbana”, reflexionó Castellano.

“Hoy podemos coordinar con las distintas fuerzas. Esto es parte de la inversión y de ese respaldo que necesitamos para poder darle prevención en seguridad a la ciudadanía”, cerró.

Trabajo articulado

El 911 y el 105 se encuentran funcionando de manera articulada, logrando unificar el sistema de videovigilancia local con el de la Policía provincial, para mejorar los niveles de respuesta. 

A partir de la creación de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, la prioridad fue unificar todas las áreas de prevención, emergencias y seguridad para continuar con el esquema de seguridad inteligente en Rafaela.

Te puede interesar
Pediatría

Jornadas de pediatría en Rafaela

Diario Primicia
Locales01 de abril de 2025

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.

Lo más visto