
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Por primera vez en la historia, la institución recibirá un aporte de 3 millones de pesos que serán invertidos en mayor tecnología con el fin de fortalecer la prevención en seguridad de la ciudad.
Locales18 de diciembre de 2020Este jueves por la tarde, durante la visita del gobernador Omar Perotti a la ciudad, el intendente Luis Castellano recibió el Decreto provincial por el cual se destina un aporte de 3 millones de pesos para el Centro de Monitoreo. Cabe destacar que, desde su creación, la institución se concibió con fondos del Estado municipal.
Los recursos se utilizarán para la incorporación de nuevas videocámaras que contarán con mayor tecnología y permitirán aumentar la resolución de los videos a todo color con un mínimo de distorsión por movimiento, incluso en la oscuridad. También mejorará el formato de compresión que tienen las imágenes lo cual posibilitará ahorrar almacenamiento digital. Además, se sumarán nuevos componentes eléctricos y elementos técnicos que beneficiarán la conectividad en el lugar.
Perotti manifestó que “dejamos un aporte de 3 millones al intendente Castellano con el que vamos a fortalecer el Centro de Monitoreo, que es parte de una de las acciones fuertes en seguridad para todo el año que viene, en las acciones de prevención, en la incorporación de tecnología y capacitaciones”.
“Son las cosas que queremos ir marcando y que se vayan instalando con las posibilidades ciertas de generar un mayor nivel de prevención y seguridad”, agregó el Gobernador.
Cabe aclarar que el aporte se realiza en el marco del programa Vínculos para la Prevención Social de la Violencia y el Delito en Gobiernos locales.
Apoyo y acompañamiento
Actualmente, el Centro de Monitoreo cuenta con 150 cámaras ubicadas estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad con el objetivo de contribuir a la prevención de la seguridad.
El intendente Luis Castellano indicó que “la estrategia de prevención en seguridad que tenemos en la ciudad y que venimos coordinando con la Provincia está basada en el patrullaje pero, fundamentalmente, con la tecnología. Esto implica cámaras de seguridad y fibra óptica para que su uso sea óptimo.
Por otro lado, el mandatario local hizo referencia a los aportes recibidos destacando que “sentimos el apoyo y el acompañamiento en una materia en donde hay una deuda muy grande, desde hace mucho tiempo con los rafaelinos y rafaelinas. Hoy este apoyo lo sentimos fortalecido permanentemente”.
“Los problemas de seguridad no se van a solucionar de un día para el otro porque fueron muchos años de abandono y falta de acompañamiento. Estuvimos muy solos con nuestra Guardia Urbana”, reflexionó Castellano.
“Hoy podemos coordinar con las distintas fuerzas. Esto es parte de la inversión y de ese respaldo que necesitamos para poder darle prevención en seguridad a la ciudadanía”, cerró.
Trabajo articulado
El 911 y el 105 se encuentran funcionando de manera articulada, logrando unificar el sistema de videovigilancia local con el de la Policía provincial, para mejorar los niveles de respuesta.
A partir de la creación de la Mesa de Coordinación Institucional en Seguridad, la prioridad fue unificar todas las áreas de prevención, emergencias y seguridad para continuar con el esquema de seguridad inteligente en Rafaela.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.