🔷 Erika Gonnet: “Rafaela es un ejemplo en cuanto al tratamiento de sus residuos”

La Ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe participó de la entrega de vehículos y aportes para la recolección de materiales recuperables. El intendente Luis Castellano remarcó que la sustentabilidad es una política de Estado en la ciudad.

Locales10 de diciembre de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
17 (2)
17 (2)

En la mañana del jueves se realizó la presentación de nuevos vehículos que recorrerán el centro para la recolección de materiales recuperables. Luego de un trabajo articulado entre el sector público y privado, la empresa Natura entregó dos bicicletas eléctricas y realizó un aporte para la compra de una camioneta.

La actividad, que se realizó en la Plaza 25 de Mayo, estuvo encabezada por el intendente Luis Castellano; la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Santa Fe, Erika Gonnet; la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso; el representante de Natura, Alejandro Jurado; y la presidenta del Paseo del Centro, Florencia Muriel; entre otros funcionarios provinciales y municipales.

“Rafaela es un ejemplo en cuanto al tratamiento de sus residuos, y a cómo vienen trabajando en materia ambiental. Este es un accionar más de tantos que viene realizando y sirve para reivindicar el rol de los recicladores y darles las herramientas que necesitan para llevar adelante esta tarea”, remarcó Gonnet.

La funcionaria provincial valoró el trabajo en red “donde están todos los actores involucrados de la economía circular: el compromiso del Estado, el sector privado, los recicladores, el comerciante”.

Política de Estado

A su turno, el intendente Luis Castellano remarcó que la sustentabilidad es una política de Estado. “Es un paso más de un largo camino que venimos recorriendo desde hace tiempo y que constituye un eje estratégico al que mucha gente se ha sumado”.

La generación de oportunidades de trabajo para los sectores socialmente más vulnerables es otro de los ejes de trabajo del Municipio. En esta línea, el Intendente enfatizó que las Cooperativas de Recicladores Urbanos permiten emplear “a más de 70 mujeres que están trabajando desde hace tiempo”. Las bicicletas eléctricas les permitirán a este grupo de trabajadores y trabajadoras, “una alternativa de recolección más fácil y rápida”, explicó el mandatario local.

Finalmente, aclaró: “Esto no lo hacemos solos, lo hacemos entre todos. Hay un aporte de una empresa privada, la empresa Natura. Y este apoyo se consigue también porque Rafaela empieza a recolectar apoyo de empresas nacionales e internacionales que ven aquí una posibilidad concreta de trabajar en la economía circular”.

La Economía Circular de Código Abierto es un enfoque para el diseño de objetos, sistemas y colaboración entre individuos y organizaciones que desea construir una economía social, ecológica y económicamente sostenible. En una economía circular, los materiales vuelven, después de cumplir con su ciclo de vida, a ser parte de un nuevo proceso productivo, como materias primas. No hay desperdicios ni subproductos no deseados, todo se hace de manera que pueda alimentar otros procesos de producción.

Replicar el modelo

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, mencionó que "es un aporte muy significativo para la ciudad porque suma innovación a la gestión integral de residuos. Nosotros en nuestras casas, los lunes y jueves, sacamos lo recuperable. Pero el sector comercial e industrial de Rafaela también genera este tipo de material y es fundamental para el trabajo diario de las cooperativas”.

La funcionaria municipal habló del impacto social, ambiental y económico de esta modalidad de trabajo. “Tratamos de promover esta forma de economía circular desde Rafaela. También siempre teniendo en cuenta el empleo formal e inclusivo con las cooperativas, porque la mayoría de las trabajadoras son mujeres y eso tiene un significado importante”.

Por su parte, Alejandro Jurado, representante de la empresa Natura, dijo que “se eligió a Rafaela para co-financiar este vehículo y las dos bicicletas para el recupero de materiales porque la ciudad cuenta con el compromiso de las empresas. Y se está mirando el modelo de ciudad para ver si se puede replicar en la Argentina”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.