
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En esta oportunidad fueron 12 las tarjetas entregadas. Además se otorgaron 20 binders confeccionados por la Cooperativa Oreja de Negra.
Locales10 de diciembre de 2020n la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Rafaela, se llevó a cabo la entrega de 12 Tarjetas Únicas destinadas en esta ocasión a integrantes de la población travesti-trans.
Del evento participaron la directora de Políticas de Igualdad de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género de la provincia, Nerea Tacari; el coordinador de la Secretaria de Producción, Empleo e Innovación del Municipio, Juan Ignacio Ruggia; integrante de Entre Pieles, Rafael Molina; y representante de la cooperativa Oreja de Negra, Vanesa Giailevra.
Saldar una deuda
“Desde la Secretaría de Igualdad y Género hoy realizamos esta entrega de tarjetas, que significa una política que viene a empezar a saldar una deuda que tiene el Estado hacia la población travesti-trans en cuanto a la situación económica”, remarcó Tacari.
“Se logró incrementar el monto asignado y además, se cuenta ya con presupuesto aprobado para que el año que viene se incremente tres veces más”, agregó.
“Además de la tarjeta, se hizo entrega de binders, que estuvieron a cargo de la Cooperativa Oreja de Negra. Esta es, también, una política de estado que viene a saldar cuestiones de salud para ellos y ellas”, resaltó la funcionaria.
“Esta fue una oportunidad para conocer la ciudad y reunirnos con los compañeros y compañeras trans de la localidad. Sabemos que todavía hay cosas por hacer. Es por ello que se comenzó a pensar respuestas colectivas juntos con ellos y ellas”, cerró Tacari.
Ampliar derechos
Por su parte, Ruggia sostuvo que “estamos muy contentos de poder articular este tipo de programas en la ciudad. Que hoy se pueda estar entregando a la población trans-travestí para nosotros es una forma de ampliar los derecho y una manera de otorgar oportunidades”.
“Este fue un trabajo en conjunto entre provincia, el municipio y la agrupación local Entre Pieles, lo que marca esta vinculación con el territorio que es necesario para poder conocer a las personas que van a ser beneficiarias hoy de esta tarjeta”, cerró el coordinador.
Trabajo articulado
“Entre Pieles es un grupo de personas travestis y trans que funciona a nivel local. La idea siempre fue comenzar a articular y a crear puentes entre organizaciones, cooperativas y municipio”, indicó Molina.
“Desde el grupo se coordinó todo lo que tiene que ver con la tarea de la confección de binders, que es para la comunidad travestí, asesorado por la comunidad travestí. Esto es sumamente importante, porque nos visibiliza a nivel local y nos permite dar un puntapié para crear nuevas cosas y espacios. Poder desarrollar esto es algo inédito”, agregó.
“Hoy se entregaron 20 binders, que para la ciudad es una muestra muy representativa. Estos puentes ya hechos los vamos aprovechar para seguir avanzando y trabajando en conjunto”.
Un desafío
“La verdad que fue un trabajo muy linda, muy importante para el grupo de mujeres que componen la cooperativa textil, porque fue un trabajo articulado con provincia, el municipio local y con el grupo Entre Pieles”, señaló Giailevra.
“Aprendimos mucho en el armado y confección de estas piezas porque son un producto que no se encuentran en el mercado y que viene a cubrir una necesidad importante para ellos y ellas”, sumó.
“Fue Juan Ignacio y Rafael quienes nos propusieron esta tarea, lo que hizo que tuviéramos asesoramiento en el proceso porque tiene cierta características especiales este producto. Fue un gran desafío, pero logramos hacer varios talles y poder entregarse los hoy”, cerró la integrante de Oreja de Negra.
Tarjeta Única de Ciudadanía
Se trata de una ayuda social directa que está centrada en la posibilidad de compra de alimentos en una amplia red de comercios adheridos en todo el territorio de la provincia. En línea con las medidas tomadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en relación a la pandemia Coronavirus, desde la Secretaría de Estado de Igualdad y Género y el Ministerio de Desarrollo de Santa Fe se reforzó la asistencia alimentaria a la población travesti-trans, especialmente a aquellas personas que se encuentren dentro del grupo de riesgo.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.