
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Así lo expresó el gobernador Omar Perotti durante la firma de convenios con municipios y comunas del Departamento destinados al programa “Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos”.
Locales30 de junio de 2020El gobernador Omar Perotti encabezó la firma de convenios, entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y municipios y comunas, que destina fondos para el programa “Servicios Locales de Promoción y Protección de Derechos” por un total de 2.454.000 pesos.
El programa es implementado por la Secretaría de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Tiene como objetivo lograr que los municipios y comunas presenten las capacidades institucionales adecuadas para la promoción y protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes. De esta forma, se busca trabajar con órganos o áreas especializadas que cuenten con recursos humanos profesionales y que permitan articular con los distintos actores que componen el Sistema Provincial de Promoción y Protección de Derechos.
Acompañaron al gobernador, el intendente Luis Castellano; el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani; el senador provincial, Alcides Calvo, y la secretaria de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo.
También estuvieron presentes el diputado provincial, Juan Argañaraz; la titular de la Delegación Rafaela de la Subsecretaría de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, Jorgelina Donatti; intendentes y presidentes comunales.
El evento, que se desarrolló en el Cine Teatro “Manuel Belgrano”, estuvo marcado por el cumplimiento estricto de las medidas sanitarias y de distanciamiento social por el coronavirus.
Futuro diferente
Al tomar la palabra, el gobernador anunció: “Esta es una de las políticas que nos va a acompañar en todos estos años, con el convencimiento de que nuestra mejor inversión es cuidar a nuestras niñas, niños y adolescentes para forjar una sociedad más inclusiva, con más oportunidades y que, en definitiva, termine generando las mejores condiciones para su desarrollo”.
“Tenemos una expectativa muy alta en que el presente y futuro de los niños y niñas en esta provincia sean distintos, y que la sociedad les pueda estar brindado desde sus primeros años. Entendemos que allí está presente una decisión política de fondo”, agregó.
“Esto es lo que estamos haciendo hoy, eso es el convencimiento de una política que tiene el eje central en nuestros niños y niñas, que tiene allí la posibilidad desde los primeros años de estar acompañándolos para un futuro diferente”, reflexionó.
Por otro lado, lamentó que, en el pasado “tantas veces hemos visto muchos anuncios de programas de niñez, muchas reuniones, todas lejanas. Y cuando aparecía algún problema en una escuela, en una institución, había que esperar a que viniera el equipo interdisciplinario de Santa Fe”.
Los equipos sociales en el territorio
No dejó de mencionar el valor de la formación en el territorio, al lado de la gente y de sus problemas: “Podemos tener muchos títulos o muchas buenas intenciones, pero la realidad de los niños y niñas está aquí, al lado de donde viven. Por eso, los equipos tienen que formarse en el territorio, tienen que estar preparados para intervenir y para acompañar, porque es la mejor forma no solamente de incluir sino de prevenir”.
“Todo el esfuerzo que pongamos allí, será un esfuerzo que ganemos no solamente para la persona y su familia sino para toda la sociedad. Por eso quienes tienen que estar ahí trabajando, quienes tienen que aportarles herramientas, conocimientos y el aporte de cada una de las disciplinas, son los equipos en su sector, cerca de la gente”.
Primeras acciones
El mandatario provincial también agradeció a los equipos el trabajo que “tuvieron desde los primeros momentos previo al aislamiento, una tarea muy importante con nosotros en el verano, que fue la identificación de todos aquellos chicos y chicas que tendrían que estar empezando la escuela secundaria, y todos aquellos que tienen que empezar la sala de cuatro años”.
“Esa tarea de todos ustedes y de los intendentes y presidentes comunales de la provincia, nos llevó a universalizar la sala de 4 y, por primera vez, todos nuestros niños y niñas de cuatro años estuvieron en su sala, empezando la educación”, afirmó Perotti.
Paso adelante
A su turno, el intendente Luis Castellano, manifestó: “Para nosotros es importante firmar este convenio en un tema que es crucial para Rafaela y la provincia, que es la niñez, adolescencia y familia”.
“Estamos dando un paso que veníamos reclamando y necesitando desde hace mucho tiempo. Muchas gracias, Omar (Perotti). Este tema lo charlamos mucho, lo evaluamos y conocés muy bien la situación”, señaló el funcionario.
Y resaltó que “era fundamental que demos un paso hacia adelante porque lo necesitamos en los niveles de prevención para que el futuro de los chicos y chicas sea posible. Queremos un destino de inclusión, cultura y deporte”.
“Fueron muchos años los que transitamos trabajando en el primer nivel sin apoyo provincial, con pocos equipos profesionales, sin capacitación y sin el volumen político que necesita una decisión como esta: Tan importante para generar un proyecto de vida a cualquier niño o niña”, recordó.
Más allá de valorar el aporte económico que contempla el convenio para trabajar con equipos profesionales, enumeró los ámbitos en los cuales el Municipio va a poder llevar a cabo diversos proyectos: “Deporte, educación, cultura, sabiendo que su destino está dentro de la sociedad, incluyendo, y para eso hay que trabajar mucho. Para esto se necesitan recursos y decisiones políticas. Es lo que hoy estamos recibiendo de parte del Gobernador y el equipo provincial”.
También hizo hincapié en la importancia de “las instituciones de la ciudad que están trabajando en la temática, que son muchas y muy importantes. Debemos seguir entrelazando la red de vínculos y sentir que el Estado los está acompañando y respaldando”.
Eje primordial
Danilo Capitani señaló que “fue fundamental la decisión del gobernador Perotti de tomar como eje primordial la cuestión de niñez porque, a partir de ahí, comenzamos a trabajar coordinadamente con cada uno de los municipios y comunas”.
“Esta firma de convenios con todos los presidentes comunales e intendentes del Departamento Castellanos, con un monto de casi 2.5 millones de pesos, tiene como objetivo fortalecer los sistemas locales de niñez, trabajar junto a cada uno, tener en cuenta que la situación de familias que hoy están con un problema de vulnerabilidad social tendrán a la provincia a su lado. Esto significa acompañamiento y detectar los problemas antes de que se agudicen y sean más difíciles solucionarlos”, expresó el ministro.
Coordinación
Por su parte, Patricia Chialvo dijo: “Nos sentimos orgullosos de ser parte de una gestión que ha puesto entre sus ejes principales de trabajo a la niñez y la adolescencia”.
La funcionaria explicó que,“por distintas normativas nacionales e internacionales, tenemos dos niveles de intervención; nosotros como Gobierno provincial, a través de la Secretaría, somos el segundo nivel donde llegan las situaciones graves. En esa instancia, tenemos que tomar medidas que son muy urgentes. Es en este trabajo que podemos entablar con cada uno de los municipios y comunas una coordinación en donde vamos a poder tomar estas situaciones con mucho tiempo de anticipación para evitar que se agraven e intervenir en la prevención”.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.