🔷 Se presentó Expo Carreras 2020 en forma virtual

Las casas de estudio de Rafaela que conforman el CUR, debieron adaptar su exposición tradicional a un formato online, para presentar la oferta educativa de nivel superior. Durante toda la semana se mostrarán las 81 carreras con que cuenta la ciudad.

Locales29 de junio de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
05 (1)

Expo Carreras 2020 se presentó durante la mañana de este lunes en forma virtual. Fue a través de una videoconferencia por Zoom y transmitida en vivo por el Facebook de la Municipalidad de Rafaela.

Además de un gran número de alumnos interesados en las propuestas académicas, participaron el intendente Luis Castellano; la Secretaria de Educación, Mariana Andereggen, y autoridades de las siete casas de estudio superior que conforman el Consejo Universitario de Rafaela (CUR): el Director del CUR y Decano de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), Edgardo Allochis; la Secretaria de Articulación con la Comunidad de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), Cecilia Gutierrez; la Directora del Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. González”, Laura Culzoni; el Secretario Académico de la sede Rafaela de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), Germán Burcher; el Vicedecano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Miguel Crispín; el Director Ejecutivo del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), Ignacio López; y el delegado de la sede Rafaela de la Universidad Católica de Santa Fe, Daniel Henzenn.

En este contexto de pandemia, las casas de estudio de la ciudad que conforman el CUR, debieron adaptar su exposición tradicional para presentar la oferta educativa de nivel superior en forma online, con el objetivo de que aquellos que tengan pensado estudiar una carrera terciaria o universitaria, reciban toda la información pertinente. 

Al respecto, el intendente Luis Castellano se refirió al formato que Expo Carreras ha debido adoptar en esta oportunidad: “Pensar en una Expo Carreras virtual parecía un poco raro. Pero lo pudimos concretar, y eso tiene que ver también con esta flexibilidad, esta rapidez de adaptación, en una Rafaela universitaria que todavía está en una escala en que nos podemos adaptar a los cambios. Quiero felicitar absolutamente a todos, a todas las casas de estudio y por supuesto, no solo a los directivos, sino a los equipos docentes por haber hecho el enorme esfuerzo para que ninguno de los chicos y chicas queden afuera”.

Es importante destacar que actualmente hay 7435 alumnos matriculados cursando el ciclo 2020 y 2310 ingresantes a las 81 carreras de grado, terciarias y universitarias que ofrecen los centros de estudio en Rafaela. Estos últimos debieron comenzar a cursar en forma virtual ya que todas las universidades e institutos están llevando adelante sus propuestas en forma online.

“Un dato importante es que el 70 por ciento de los 7435 jóvenes que estudian acá, son rafaelinos que han decidido quedarse a estudiar en la ciudad. Seguramente, si la ciudad no estuviese ofreciendo esto, no pudiesen hacerlo en otro lugar. Y esto es inclusión, esto es integración. Esto habla también de que la educación puede prevenir y puede ampliar la mirada hacia futuro y ayudar a otros temas, a los temas de un futuro común, de un destino común, de poder pensar en la inserción laboral, de poder levantarnos un techo que hasta ese momento no lo teníamos”; remarcó Castellano.

Por su parte, Edgardo Allochis, Director del CUR, dirigió su mensaje a los jóvenes: “Yo quisiera hablarles a ustedes, a los chicos, para decirles que así como antes les recalcábamos la necesidad de estudiar, de prepararse para un mundo difícil, un mundo donde el conocimiento va a tener más peso que nunca, hoy, en el contexto de esta pandemia, de esto que nos ha sorprendido a todos este año, quiero reafirmar esa idea. Quiero decirles que piensen muy seriamente en estudiar, que todos los que tengan deseos y capacidades para hacerlo, que no pierdan la oportunidad, porque hay que estar más preparado que nunca para un mundo que se presenta con muchas dificultades”.

Además, Allochis remarcó que “ya sabemos que es difícil a la edad de ustedes, elegir; que se mezclan un montón de ideas, incertidumbres. Pero los invitamos a que realicen talleres de orientación vocacional, que se contacten con las distintas casas de estudio, que aprovechen espacios como estos para saber cuál es la oferta académica de la ciudad, para sumarse en esta semana a las distintas presentaciones que realizan las casas de estudio y para que, en función de eso, puedan tomar la mejor decisión posible”.

El Director del CUR destacó que no hay que tener miedo a equivocarse: “Todos podemos equivocarnos en la elección de una carrera. No hay problema, porque a lo sumo, eso puede hacer que perdamos un año o dos en nuestras vidas. A la edad de ustedes, eso puede parecer muchísimo. Pero cuando corran los años se van a dar cuenta que no es tan importante. Lo importante es que elijan bien porque lo que ustedes decidan estudiar, es lo que van a hacer el resto de sus vidas. Y lo importante de la vida es estar haciendo algo que nos guste, algo que nos permita vivir, desarrollarnos integralmente como seres humanos y con lo cual estemos a gusto. Entonces, está allí la importancia de esa decisión que ustedes tienen que tomar”.

Asimismo, Edgardo Allochis rescató la oportunidad de inserción laboral que tiene los jóvenes que eligen estudiar en Rafaela, dada la gran vinculación que los centros de estudio mantienen con empresas e instituciones de la ciudad y la región: “En estos años, son muchísimos los profesionales que se han insertado en el medio y que han elevado la calidad profesional de toda la región”.

Mariana Andereggen, secretaria de Educación de la Municipalidad de Rafaela indicó: “Por supuesto que no desconocemos la realidad de estudiantes y docentes en cuanto a la accesibilidad tecnológica, de equipamiento y de conectividad, tanto en Rafaela como en estudiantes de la zona. Pero es una decisión política sostener en la medida y en los formatos en que podamos, los distintos eventos con las que acompañamos a este Consejo Universitario de Rafaela. Y la Expo Carreras en uno de los más importantes”.

Cronograma de presentaciones

-Martes 30 de junio: 17:30 hs.: Presentación de UTN – 19:00 hs.: Presentación UCES.

-Miércoles 1 de julio: 17:30 hs.: Presentación ITEC – 19:00 hs.: Presentación ISP N°2.

-Jueves 2 de julio: 17:30 hs.: Presentación UNRaf – 19:00 hs.: Presentación UCSF.

-Viernes 3 de julio: 17:30 hs.: Presentación UCSE.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.