
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
”Aquellas personas que viajen y no cuenten con el permiso para circular, se exponen a una investigación penal ya que están violando tanto disposiciones dictadas a nivel nacional, como del código penal”; aseguró Amalia Galantti.
Locales25 de junio de 2020En el marco de la pandemia de Covid-19 y ante el crecimiento de casos en territorio santafesino, el gobierno municipal intensificó el control de las personas que ingresan y egresan a Rafaela, con el objetivo de preservar la salud de los ciudadanos.
Por tal motivo, el intendente Luis Castellano, la secretaria de Gobierno y Participación, Amalia Galantti y el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, recorrieron los distintos puestos que se encuentran en los accesos a la ciudad.
“A partir de las nuevas disposiciones del Gobierno provincial que establecen el aislamiento obligatorio para aquellas personas que regresen a la provincia provenientes de alguna zona de circulación de coronavirus, nosotros estamos extremando los controles tanto aquí, en la ruta 34, en el acceso Sur, y de la misma forma en los otros puestos”; aseguró Amalia Galantti.
En los controles que se desarrollan en los ingresos a Rafaela por distintas fuerzas de seguridad nacional, provincial y local, se solicita el permiso pertinente. “Aquellas personas que viajen y no cuenten con el permiso para circular, se exponen a una investigación penal ya que están violando tanto disposiciones dictadas a nivel nacional, como del código penal”; enfatizó la secretaria de Gobierno y Participación.
Al respecto, explicó: “Como trabajamos de manera articulada con la Policía de la Provincia y con Gendarmería Nacional, se da inmediatamente comunicación al fiscal en turno, quien ordena las medidas a seguir”. Agregó que “en algunos casos, la medida consiste, además, en hacer regresar a la persona y no permitirle que continúe con la circulación, o impedirle que ingrese a Rafaela”.
“Es muy importante que quede claro que aquella persona que no cuente con el permiso, cuando sea detenida en algún puesto de control y no pueda acreditar por qué está circulando, cuáles son sus motivos y si no tiene la autorización que corresponde, no va a poder continuar su marcha y mucho menos entrar a la ciudad”; remarcó Galantti.
Por otro lado, la Provincia habilitó un nuevo módulo en la aplicación “Coronavirus Santa Fe” -y también en su página web- para informar todos los viajes interjurisdiccionales. “Lo que hoy nosotros podemos hacer gracias a la vinculación entre la app de la Provincia y las herramientas tecnológicas con las que cuentan los agentes que están en los puestos de control, es directamente leer estos permisos provinciales. Entonces, esta aplicación nos permite leer tanto los permisos provinciales como nacionales. Con ello, estamos optimizando la manera de controlar y agilizando, sobre todo, a través de las herramientas informáticas”.
Maximiliano Postovit, secretario de Prevención en Seguridad, aseguró que el hecho de que haga más de 60 días que no hay casos de coronavirus en Rafaela, demuestra a las claras que se está haciendo un buen trabajo por parte de las distintas fuerzas de seguridad, y un alto compromiso de la ciudadanía en respetar lo que se pide. Por eso, esperamos que sigan aportando su buena cuota de ayuda, tratando de viajar lo menos posible, y hacerlo solamente por cuestiones impostergables, necesarias y básicas”.
En cuanto al comportamiento de los rafaelinos dentro de la ciudad, Postovit remarcó que “es fundamental evitar cualquier tipo de conducta que pueda poner en riesgo lo alcanzado hasta este momento, e insistió en que se continúen adoptando todas las medidas sanitarias preventivas que recomiendan los especialistas; especialmente, el distanciamiento social”.
Asimismo, el secretario de Prevención en Seguridad destacó que “los controles que realiza el Gobierno de la Provincia nos ayudan porque funcionan como retenes para que directamente se restrinja el ingreso al territorio santafesino. Son 24 puestos ubicados en límites interprovinciales y recientemente se pusieron en marcha los test de anosmia (pruebas de olfato) en dos de ellos - en el Túnel Subfluvial y en la localidad de Frontera-, para detectar posibles casos provenientes de Entre Ríos o Córdoba”.
App Coronavirus Santa Fe
A partir del decreto N°543/20, todos los que circulen deben tener instalada en su celular la aplicación ‘Coronavirus Santa Fe’, que debe ser exhibida en los puestos de control.
En el caso de no contar con un smartphone, o que el mismo no sea compatible con dicha app, se podrá completar y descargar un formulario (declaración jurada) en la página web de la provincia: www.santafe.gob.ar
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.