
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Los residentes fueron trasladados a distintos centros asistenciales y los restantes serán derivados a los establecimientos que corresponde según su cobertura médica.
Nacionales22 de junio de 2020Un geriátrico del barrio porteño de San Cristóbal registró 62 nuevos casos de coronavirus entre sus adultos mayores residentes, de los cuales 23 fueron trasladados el domingo por la tarde por el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).
El SAME comenzó a trasladar a 23 adultos mayores del Hogar Geriátrico Catamarca, ubicado en la calle Catamarca al 500 del barrio de San Cristóbal, que dieron positivo de Covid-19. Los restantes casos de Covid-19 en el establecimiento serán derivados según su cobertura médica y necesidades de atención, informaron fuentes del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
"Luego de tomar conocimiento del primer caso confirmado de coronavirus en el Geriátrico Catamarca, el Ministerio de Salud de la Ciudad profundizó el seguimiento epidemiológico permanente del establecimiento, que incluyó cuatro relevamientos presenciales para evaluar el cumplimiento de las normativas vigentes y la evolución de los contagios dentro de la institución", sostuvieron las fuentes de Salud de la Ciudad.
"En consecuencia, el 19 de junio la cartera de Salud realizó testeos preventivos a las 68 personas que permanecían alojadas en la institución. Hoy se obtuvo el resultado de 62 nuevos casos, y en coincidencia con los protocolos actuales, serán derivados según su cobertura médica y necesidades de atención. Del total, 23 traslados estuvieron a cargo del SAME", completaron las fuentes de la Ciudad.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, dijo que no se trata de una evacuación ya que no serán trasladados todos los residentes, por lo que el geriátrico seguirá funcionando.
"Vamos a trasladar a entre 20 y 23 pacientes a otros centros asistenciales. No se trata de una evacuación, ni un desalojo, porque la institución cumple con todos los protocolos. Están todos en buen estado", dijo Crescenti en declaraciones televisivas.
Crescenti agregó que se hizo "hisopado completo a todos y verán algunas ambulancias de prepagas. Esta es una medida más de precaución".
En base a estadísticas oficiales del gobierno porteño, 106 geriátricos tienen al menos un caso de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, de un total de 483 residencias para adultos mayores, lo que representa un 22%.
Mientras que 14 geriátricos tuvieron más de 10 casos positivos, un 2,8% del total, de los cuales seis fueron evacuados por completo.
El miércoles pasado, un día antes de los primeros casos en el Hogar Geriátrico Catamarca, una cocinera dio positivo en el establecimiento Las Glicinas, de Villa Urquiza, y 27 residentes fueron aislados, aunque sin síntomas.
Fuente: Minuto Uno
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.