🔷 Villa 31: ya son 851 casos y preocupan dos nuevas muertes

Las víctimas son la vocera de la Garganta Poderosa, Ramona Medina, y el coordinador del comedor "Estrella de Belén", Víctor Giracoy, de 60 años.

Nacionales18 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028278856

Las muertes de la vocera de la Garganta Poderosa, Ramona Medina, de 42 años, y del coordinador del comedor "Estrella de Belén", Víctor Giracoy, de 60, referentes sociales del barrio 31, llevó más preocupación sobre el coronavirus a los vecinos del barrio Padre Mugica, que pedirán que se declare la "emergencia sanitaria" en el lugar que ya contabiliza 851 casos de coronavirus, casi el 71 por ciento del total en los barrios populares porteños.

Según datos suministrados ayer por el gobierno de la Ciudad, los 1.201 casos totales en los barrios vulnerables representan el 32 por ciento del total en la ciudad de Buenos Aires, que son 3.706.

Ramona Medina, la vocera de la Garganta Poderosa que era insulinodependiente y había contraído coronavirus en el barrio 31 de Retiro después de 12 días sin agua, murió ayer en un hospital de la Ciudad, tras permanecer tres días internada y con toda su familia contagiada, entre ellos una hija con discapacidad múltiple, según informó la organización en un texto publicado ayer titulado "Nos mataron a Ramona".

"Ramona les dijo en tiempo pasado, todo eso que nos cansamos de gritar durante dos meses, todo eso que no quisieron escuchar (...) ni cuando dejaron 12 días al barrio sin agua, ni cuando gritó desesperada que tenía siete personas de riesgo viviendo hacinadas", escribió el militante de La Poderosa Nacho Levy.

Coordinadora de Salud de la Casa de la Mujer en el barrio 31, Ramona Medina había salido en varios programas de televisión las últimas semanas clamando por el restablecimiento del servicio de agua potable, que ponía en riesgo de contraer coronavirus a todo el barrio, pero también a ella y a los integrantes de su familia.

Víctor Giracoy, referente de más de 25 años en el comedor "Estrella de Belén" del barrio 31 de Retiro, falleció anteayer luego de contraer coronavirus, según informó el Comité de Crisis de ese barrio.

"Tenía casi 60 años y era una persona de riesgo porque tenía diabetes y obesidad. Estaba internado desde el domingo pasado. Creemos que se contagió en el comedor, pero no sabemos bien", dijo Héctor Guanco, integrante del comité, y agregó que "Víctor era muy bueno, lo querían mucho en el barrio".

"Era un referente del barrio, desde la época de la dictadura. Era una persona indiscutible", dijo Emilia, otra integrante del Comité de Crisis Barrio Padre Mugica.

Según el reporte de ayer del gobierno porteño, hay confirmados 1.201 casos de Covid-19 en los barrios vulnerables de la ciudad, donde los más afectados son el barrio 31, con 851, y el barrio Padre Ricciardelli (1-11-14), con otros 287.

Unas 141 personas ya recibieron el alta médica mientras que hasta ayer se contabilizaron nueve fallecidos en total en los barrios populares porteños.

La distribución de casos en barrios vulnerables se completa con: 32 en el barrio 21-24; 10 en Ciudad Oculta; cinco en barrio 20; cuatro en barrio Cildáñez; tres en Rodrigo Bueno; dos en barrio Lacarra; dos en barrio Bonorino; uno en Zavaleta; uno en barrio Fátima; uno en barrio Inta; uno en Piletones y otro en el barrio Mitre. El defensor del Pueblo de la Ciudad, Alejandro Amor, dijo ayer que vienen "insistiendo en la intervención del Estado en cada uno de los barrios" y aseguró que "el virus ataca a los mayores lugares de concentración de personas".

"La necesidad es que el Estado esté con todo en cada uno de los barrios para hisopar y salir en búsqueda de la gente que puede tener síntomas, se necesita más presencia", aseguró Amor y pidió por "la provisión constante de agua, no es responsabilidad de una persona, es un derecho humano".

"Los curas estamos preocupados por lo que está pasando en las villas. En las de Capital está trepando el número de contagios y estamos pidiendo a las autoridades que enfoquen su trabajo en estos barrios", dijo el Padre Pepe. "Nos entristece la muerte de esta compañera que encabezó el reclamo por el agua. Estamos muy tristes también por la muerte del «Oso»", afirmó el religioso.

Referentes políticos y sociales recordaron ayer a Medina y valoraron su trabajo como referente del barrio 31, tras confirmarse su deceso por coronavirus.

"Qué inmensa tristeza. Ramona era una de esas compañeras imprescindibles. Ella denunció desde el primer día la situación de los barrios populares durante la pandemia. #JusticiaPorRamona", escribió en su cuenta de Twitter la titular del Inadi, Victoria Donda.

"Bronca. Por más campaña mediática, a Larreta no le preocupan las villas. Esa ausencia del Estado la sufren miles de personas y hoy terminó con la vida de Ramona", aseguró en la misma red social la referente nacional del MST, Celeste Fierro.

La diputada de la Ciudad por el Frente de Todos, Victoria Montenegro, tuiteó: "Murió Ramona, la vecina de villa 31 que había denunciado la falta de agua. Quizá su suerte hubiera sido otra si el barrio tuviera garantizados los recursos básicos para enfrentar esta pandemia. Mucha fuerza a sus seres queridos".

Desde la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma se solidarizaron con La Garganta Poderosa, la familia y amigos de Medina y aseguraron ayer que "la continuidad del aislamiento social es imperiosa, es necesario volver a la fase 2". "Repudiamos la desidia del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ante el brote de coronavirus que se vive en los barrios populares de nuestra ciudad y que se manifestó de la forma más cruda con el reclamo de la Villa 31 ante la falta de suministro de agua", aseveraron en un comunicado.

En tanto, desde el Comité de Crisis del Barrio Padre Mugica (ex villa 31) pedirán esta mañana en una conferencia de prensa que "se declare inmediatamente la emergencia sanitaria, habitacional y alimenticia" en ese territorio porteño ante el "alarmante avance" de la pandemia de coronavirus.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.