
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Luis Castellano, Alejandro Ambort, Lucio Beltramo, Héctor Perotti y Marcelo Bocco se encontraron para delinear protocolos más ajustados en los ingresos a cada localidad del Gran Rafaela. Se habló sobre tomar la temperatura de las personas, declaraciones de procedencia y, en el caso síntomas afines al COVID-19, aislamiento obligatorio.
Locales15 de mayo de 2020Las autoridades que conforman la Micro Región Centro del Área Metropolitana Gran Rafaela se reunieron para coordinar acciones que posibilitarán ajustar los controles sanitarios en las zonas de acceso a cada localidad en el marco del vigente aislamiento obligatorio.
Del encuentro participaron el intendente de Rafaela, Luis Castellano y los presidentes comunales de Susana, Alejandro Ambort; Lehmann, Lucio Beltramo; Bella Italia, Héctor Perotti y Presidente Roca, Marcelo Bocco.
Durante la reunión se expusieron las realidades de cada comunidad y las diferentes maneras en que impactó la ampliación de las actividades exceptuadas de acuerdo a las últimas disposiciones nacionales y provinciales.
En un contexto en donde nunca se dejó de lado la vigencia del Decreto que establece el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, se hizo hincapié en la posibilidad de que en los correspondientes accesos a cada localidad los controles sean estrictos; que se proceda a tomar la temperatura a las personas que ingresan, se les consulte su lugar de procedencia y, en el caso de provenir de una localidad con circulación comunitaria, aplicar el protocolo de salud.
Asimismo, en el caso que el o la viajante presente síntomas afines a COVID-19, sea sometido/a a aislamiento con el consecuente seguimiento médico por parte de los organismos y especialistas.
También fue analizado el caso concreto de los remiseros ya que, si bien están autorizados a circular dentro de la micro región, continúan vigentes todas las normas provinciales y nacionales referidas al aislamiento obligatorio debiendo justificar las razones por las cuales se movilizan entre estas localidades.
Vale recordar que, días atrás, los remiseros firmaron un acuerdo en el cual reconocen la plena vigencia de todas la normativas que rigen en el marco de la pandemia, asumiendo el compromiso de someterse a los controles en el caso de provenir de una localidad con circulación comunitaria y la responsabilidad de realizar el aislamiento obligatorio por 14 de días en el caso de verificarse un caso sospechoso.
En la reunión, llevada a cabo en la Intendencia Municipal de Rafaela, también estuvieron presentes la coordinadora del Área Metropolitana, Jorgelina Bassano, la secretaria de Gobierno y Participación del municipio, Amalia Galantti, el secretario de Prevención en Seguridad local, Maximiliano Postovit, y el fiscal municipal, Daniel Fruttero.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.