🔷 Consejo Ambiental: Un espacio para pensar la situación actual

Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) se reunieron de manera virtual con los representantes de instituciones y organismos de la ciudad que conforman el Consejo Ambiental.

Locales05 de mayo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
Consejo Ambiental

Con la participación de 16 personas de diferentes sectores de la sociedad, el primer encuentro se centró en conocer las acciones llevadas adelante por la Municipalidad de Rafaela, en relación al cuidado del ambiente, en el contexto de pandemia y pensar nuevas formas de acción. 

Cabe resaltar que el Consejo Ambiental es un espacio plural y representativo que crece y se fortalece, y que toma un rol fundamental ante la situación actual del COVID-19, donde el cuidado del ambiente se vuelve preponderante.

María Paz Caruso, directora del IDSR, comentó que “el Consejo Ambiental siempre es un espacio que nos enriquece, porque está integrado por personas que representan a diversos sectores de la sociedad, con inquietudes particulares que necesitamos escuchar”.

“La base de nuestras acciones son la participación ciudadana y la articulación público-privada, porque creemos que el trabajo conjunto favorece una ciudad más sustentable. Los encuentros son bimestrales y se llevan adelante desde el año 2016 con la creación del organismo autárquico. Esta vez, la reunión tuvo la particularidad de ser virtual, adaptándonos a la situación actual”, agregó.

En la reunión participaron María Paz Caruso; Juan Nittmann; Eugenia Eberhardt; Sergio Amaya y Alejandro Jurado por el IDSR; Mariana Basso (CCIRR); Mariana Pérez (CCIRR); Brenda Vimo (Concejala del Partido Justicialista), Jorge Muriel (Concejal del Partido Justicialista), Lisandro Mársico (Concejal del PDP); Marta Pascual (Concejala del Partido Cambiemos); Sergio Sara (Club 9 de Julio); Juan Pablo Barberis (Obispado de Rafaela); María Magdalena Passini (Vecinales); Julio Bellezze (Soc. Rural Rafaela) y Marcelo Becla (Pastor Iglesia Evangélica).

Temas y acciones

Algunos de los temas tratados fueron las nuevas necesidades y acciones que generó la pandemia vinculadas al cuidado del ambiente. Además, se mencionaron los protocolos para la recolección, tratamiento y disposición de residuos domiciliarios, residuos en hogares con casos sospechosos de COVID-19 y elementos de protección personal utilizados en empresas. 

También se informó sobre los protocolos y medidas establecidas en el Complejo Ambiental y los centros de aislamiento de la ciudad, y la capacitación de todo el personal involucrado en el proceso.

En este sentido, la ciudad participó brindando charlas a nivel provincial y nacional, como referente en estos temas; y en capacitaciones para validación de procesos, según lo establecido por organismos como la Organización Mundial de la Salud.

Por otro lado, se compartieron las acciones llevadas adelante en el marco de los programas Instituciones Sustentables y  Escuelas+Sustentables, orientados principalmente al acompañamiento de los organismos de Rafaela y su situación actual en el contexto del aislamiento social y cese de actividades.

Por otro lado, se hizo mención a las propuestas de capacitación del programa Empleo Verde planificadas para el año, y se intercambió con los participantes sobre posibles formas de implementación, para dar lugar al momento de consultas y aportes. 

Finalmente, se compartió un momento de reflexión sobre los efectos del Covid en el planeta, vinculado al rol de los ciudadanos, el Estado y las instituciones. 

“La combinación correcta de proteger la naturaleza, el uso sostenible de los recursos naturales y educar a las comunidades locales sobre los peligros de las enfermedades zoonóticas podría desempeñar un papel importante en el desarrollo sostenible con importantes beneficios colaterales para las personas, la biodiversidad y el clima", señala entre otras cosas el artículo del Banco Interamericano de Desarrollo (https://blogs.iadb.org/).

Desde la Municipalidad de Rafaela se siguen potenciando estos espacios de intercambio, fundamentales para arribar a consensos que permitan pensar y concretar acciones que beneficien a los ciudadanos a corto, mediano y largo plazo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.