🔷 Tarjeta Alimentar: ¿Cuánto dinero extra habrá para los beneficiarios?

El Gobierno acreditará el miércoles un pago extraordinario para titulares de la tarjeta, para paliar el impacto del distanciamiento social por coronavirus.

Nacionales27 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028099703

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, anunció este sábado el pago de un “refuerzo extraordinario” para los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar que se acreditará el próximo miércoles 29 y que será de 4 mil pesos para las familias con un hijo y 6 mil para aquellas que tengan más de un hijo.

“Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica”, explicó el ministro Daniel Arroyo, a través de un comunicado difundido esta mañana.

Desde el ministerio se señaló que el objetivo de este pago extra es “garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por la Covid-19”.

Con respecto a los que son titular del plan Alimentar pero no tienen la tarjeta para cobrar, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo al cronograma de fechas dispuestas por Anses, según informó la cartera social.

También se remarcó que esta iniciativa se suma al incremento de las partidas para la asistencia alimentaria en comedores escolares, comedores comunitarios y merenderos; así como los convenios firmados con municipios y provincias para la compra de alimentos y productos de limpieza.

La inversión que destina el Gobierno nacional en la Tarjeta Alimentar significa mensualmente 1.800 millones de pesos en el conurbano; 2.800 millones en la provincia Buenos Aires; y 7.600 millones en todo el país.

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH.

El beneficio establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto