
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
Alberto Fernández anunciará este sábado que el aislamiento se extenderá dos semanas más. Analizan la apertura de lugares públicos en provincias con poca circulación del virus. Hay preocupación por los geriátricos.
Nacionales25 de abril de 2020Alberto Fernández anunciará este sábado 25 de abril la extensión del aislamiento impuesto desde el 20 de marzo. La cuarta fase de este período llegará hasta el 10 de mayo y es donde se intensificará la “cuarentena administrada”, etapa en la que el gobierno nacional autorizará la reanudación de algunas actividades y servicios en provincias y distritos que presenten baja circulación del virus y pueden garantizar el cumplimiento de los protocolos de salud.
Para decidir la prolongación del confinamiento, el Presidente repitió la misma fórmula que utiliza desde el primer Decreto de Necesidad y Urgencia que dio inicio el aislamiento: escuchó las recomendaciones de los especialistas en salud y recibió el aval de los gobernadores. La cuarta fase será hasta el 10 de mayo aunque el aislamiento continuará más allá de esta fecha.
La videoconferencia convocada ayer por el Presidente con los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño se extendió durante más de tres horas. Cada jefe provincial (por orden alfabético) dio un informe sobre el funcionamiento de la cuarentena en sus ciudades y apoyaron la decisión de seguir bajo este régimen dos semanas más. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue el último en hablar y el único que esta vez participó de la reunión desde la Quinta de Olivos.
En la conversación también se trató el control en los geriátricos. El Presidente pidió especial atención a estas instituciones con el seguimiento de intendentes para evitar noticias como las de los últimos días en la Ciudad de Buenos Aires cuando un geriátrico debió ser clausurado y evacuado por 19 casos de coronavirus.
“Una alegría tener a los gobernadores que tengo”, les dijo el Presidente y destacó que “cumplimos con lo planeado”, señalando que la salida de la cuarentena será en etapas. “Todo este tiempo sumamos recursos y preparamos el sistema de salud”.
Además del anuncio de la extensión del confinamiento, en el Gobierno terminaban de definir nuevas excepciones que el Gobierno permitiría a partir de las próximas semanas. La habilitación de la obra privada y de los profesionales con título habilitante en nueve provincias oficializada ayer en el Boletín Oficial fue el inicio de la modalidad con la que funcionará el aislamiento en las próximas semanas. Los gobernadores son quienes llevan las propuestas a la Casa Rosada para conseguir nuevas excepciones. En el Gobierno aseguran que no son muchos más los pedidos y que, por el contrario, los gobernadores están más preocupados por recibir fondos que por dar nuevas habilitaciones.
Según informaron desde el Gobierno, ayer se analizó “la posibilidad de una apertura de lugares al aire libre en provincias con poca circulación del virus como parques y plazas”. Aunque aclararon que ningún jefe provincial hizo nuevos pedidos puntuales. La próxima medida que se dará a conoce será quitar el IVA sobre la importación de insumos sanitarios.
Entre el repaso por las provincias, Fernández se detuvo con lo sucedido en la localidad de Loncopué, de Neuquén y la mencionó como “un caso testigo” de cómo se logró contener el coronavirus. Esta ciudad pocos habitantes tuvo 33 casos y fue inmediatamente blindada por el gobernador Omar Gutiérrez.
Por parte del gobierno, participaron de la videoconferencia el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Salud, Ginés González García y de Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, además del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
El temor que empieza a surgir ahora en algunos gobernadores e intendentes es que la cuarentena comience a levantarse sola. Por eso, algunos jefes provinciales habilitan actividades sin esperar la resolución de el gobierno Nacional. “Hay una cuarentena nacional con reglas nacionales y mandatarios que asumen sus riesgos por fuera de estas reglamentaciones”, reconocieron en Olivos.
Aunque son pocas, se quejan de las disposiciones provinciales que van en sentido contrario de las dispuestas por Fernández. Uno de los casos quedó expuesto al habilitar el tránsito terrestres entre provincias para los varados internos. Muchos que quisieron transitar por San Luis, no tenían los pasos habilitados.
Fuente: Perfil
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.