
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La Secretaría de Comercio Interior retrotrajo los precios al 6 de marzo pasado y fijó topes por encima de los cuales no se podrán comercializar.
Nacionales17 de abril de 2020El gobierno de Alberto Fernández puso fin este viernes a la especulación con dos elementos esenciales en el marco del avance de la pandemia de coronavirus Covid-19 como son los barbijos y el alcohol en gel. Así, y por medio de dos resoluciones de la Secretaría de Comercio Interior del ministerio de Desarrollo Productivo publicadas en el Boletín Oficial, el Ejecutivo impuso precios máximos de manera transitoria a esos elementos vitales para evitar la propagación de la enfermedad.
Desde este viernes los barbijos no podrán salir más de 40 pesos por unidad y el alcohol en gel irá desde los 110 pesos (para el envase de 60 ml) hasta los 500 pesos (1.000 ml).
De acuerdo con la resolución 114/2020 el precio del "barbijo no quirúrgico y/o de una capa" no podrá ser superior a los 40 pesos. Esta medida incide en todos los agentes económicos del país que conforman la cadena de producción y distribución. "El precio del mismo deberá ser exhibido de forma destacada en la comercialización a las y los consumidores", añaden.
Según explican desde el Gobierno, esta "retrocesión transitoria" de los precios de venta a los valores vigentes al 6 de marzo es necesaria por tratarse de "productos sanitarios esenciales para la atención de la emergencia" por el coronavirus Covid-19. Se tomó esta decisión dado que hoy hay un consumo masivo del barbijo no quirúrgico ante la recomendación de las autoridades sanitarias y, por eso, es fundamental "evitar dispersiones de precios que perjudican al consumidor y propender a su acceso de manera igualitaria".
Sumado a esto, remarcan la importancia de "limitar la comercialización de los 'barbijos tipo N95 y/o quirúrgico y/o tri-capa', exclusivamente para aquellas personas humanas que acrediten mediante documentación fehaciente su condición de profesional o personal del servicio de la salud y/o a las personas jurídicas que tengan por objeto la prestación del mencionado servicio".
En tanto, la resolución 115/2020 también retrotrae al 6 de marzo los precios del alcohol en gel y fija su tope.
El Gobierno definió los siguientes precios máximos:
* 60 ml: 110 pesos
* 65 ml: 115 pesos
* 100 ml: 160 pesos
* 250 ml: 250 pesos
* 500 ml: 315 pesos
* 1000 ml: 500 pesos
Resolución 115/2020 de la Secretaría de Comercio Interior
Resolución 114/2020 de la Secretaría de Comercio Interior
Fuente: M1
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.