🔷 Coronavirus: Prepagas y obra sociales deberán ofrecer el servicio de teleconsulta

Para combatir el coronavirus el Gobierno también eliminó aranceles a la importación de insumos médicos esenciales.

Nacionales02 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0037502981

El gobierno de Alberto Fernández adoptó este jueves nuevas medidas a nivel sanitario en el marco de la lucha contra el avance de la circulación comunitaria del coronavirus Covid-19. En ese camino el ministerio de Salud que conduce Ginés González García apuesta a descongestionar el sistema sanitario de pacientes con patologías menores de modo de liberar los canales de atención y evitar la propagación de la pandemia.
 
Por eso a través de la Resolución 282/2020 publicada este jueves en el Boletín Oficial se dispuso que las empresas de medicina prepaga y las obras sociales "deberán implementar y fomentar el uso de plataformas de teleasistencia y/o teleconsulta a fin de garantizar las prestaciones de demanda esencial".

La disposición prevé además que en el marco de las teleconsultas los médicos puedan prescribir médicamentos a través de recetas electrónicas.

0028969564

Por otra oarte el gobierno del Frente de Todos eliminó aranceles a la importación de 52 equipamientos médicos e insumos sanitarios, durante el período que dure la emergencia declarada como consecuencia del avance del coronavirus, a través del Decreto 333/2020 publicado en el Boletín Oficial.

De acuerdo con lo establecido en la norma, los bienes alcanzados por la reducción de aranceles al 0% también quedan eximidos del pago de la tasa de estadística a las operaciones de importación.

En tanto, en sus fundamentos, señala que, dada la situación de emergencia sanitaria que tiene lugar en el país, y con el fin de no afectar la atención sanitaria de la población como consecuencia del brote del coronavirus, "resulta necesaria la adopción de nuevas medidas que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación".

Para ello, indica el texto del Decreto 333/2020, "es preciso garantizar a la población el acceso a ciertos insumos críticos con el fin de mitigar su propagación y su impacto sanitario".

Entre los insumos eximidos de derecho de importación figuran alcoholes etílico, propílico e isopropílico; ácidos nucleicos; desinfectante de superficies para equipos médicos y pisos; artículos de laboratorio o farmacia; guantes para cirugía; y mascarillas del tipo de las utilizadas por los cirujanos en las operaciones.

También se incluye gorros descartables; concentradores de oxigeno; gafas de seguridad; electrocardiógrafos; ecógrafo con análisis espectral Doppler; aparatos de diagnóstico de visualización por resonancia magnética; y explorador tomográfico por emisión de positrones; endoscopios; audiómetros; pulmones de acero y aparatos respiratorios.

Fuente: M1

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.