🔷 Veteranos de Malvinas honran su día ayudando en medio de la pandemia

"Es un 2 de abril diferente, pero hoy estamos donde queremos estar; dando una mano a los que más necesitan", remarcaron.

Nacionales02 de abril de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia
0028105501

Hubo vigilia de puertas cerradas. En cada casa y en cada familia. En la de los veteranos de Malvinas y también en las de sus hijos. Esos hijos que ya adolescentes hoy los homenajean a través de la redes sociales. A la medianoche, como cada año, colgaron la bandera en los balcones y ventanas. Esta vez, que la pandemia de coronavirus nos les permite estar juntos ni abrazarse ni concurrir a ceremonias, sólo piden extender ese gesto a toda la ciudad y el país. Que en cada casa, hoy 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, flamee una bandera en su memoria. Los ex combatientes rosarinos recibieron la conmemoración reunidos en el galpón de la zona oeste donde desde hace dos semanas cocinan más de 300 raciones que reparten en el centro de la ciudad a gente en situación de calle.

   “Es un 2 de abril diferente, pero no nos duele, porque estamos donde queremos estar: ayudando”, afirmó Julio Mas, referente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Rosario mientras preparaba las raciones.

   El galpón que utilizan sobre calle Acevedo lo estrenaron este año. Allí guardan la cocina de campaña y el camión, que lleva los nombres de los 16 rosarinos muertos en combate y los de “los fallecidos por la desmalvinización”, esos muertos por el abandono y el olvido que se intentó tender en los años posteriores a la guerra.

   Hace dos semanas fueron convocados por la Municipalidad y la provincia para brindar ayuda en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio. Cada noche, despliegan el tablón y los caballetes, baldes y fuentones y, entre bromas y algunas penas, cortan papas, cebollas, zanahorias y pimientos. Aseguraron que Raimundo Villagra es el cocinero, pero no es el único. También están Ariel Bustamante, Daniel Britos, Fernando Vitale, Omar “a secas”, Eugenio Medicina y Roberto Sosa.

   Cada uno tiene su función: algunos reparten la comida y otros colaboran en el refugio que la Municipalidad abrió en la zona sur.

Otra vez en el cuerpo

El 2 de abril los impacta cada año. “Es raro, son mezclas de sensaciones, la euforia de la recuperación del territorio, los compañeros caídos y todo lo que vino después”, señaló Vitale.

   Es que esa fecha fue apenas el inicio de un proceso que terminó en junio de 1982. “Es como volver a atravesar todo el conflicto y todo te vuelve a pasar por el cuerpo”, dijo mientras cortaba las papas para las raciones. Bustamante agregó: “Para nosotros Malvinas es todo el año, pero la fecha es dura, y se hace duro”.

   A ellos les pasan los años y no de cualquier modo. “Nos estamos poniendo grandes, nos acercamos a los 60, ya muchos se van bajando y la pelea que seguimos dando es justamente la salud”, admitió Vitale.

   Se atienden por Pami y remarcaron que los médicos les aseguraron que sufren cuadros de hipertensión, diabetes y procesos oncológicos “muchos antes que otras personas. El problema es que no nos podemos relajar, siempre tenemos que estar en guardia peleando por esas cosas”, confiaron.

   Este año, sin actos ni ceremonias, lo asumen como “diferente y hay que afrontarlo. No nos duele, como sí nos dolió que nos sacaran de los desfiles. Estamos donde queremos estar, ayudando”, remarcó Mas. “Estamos en otra situación y hay que pasarla, y sobre todo hay que ayudar a la gente, que es para lo que estamos”, sumó Britos.

   El único pedido a los rosarinos es que como ellos hacen en sus casas, en cada balcón y ventana cuelguen hoy una bandera argentina en su memoria.

   “Nosotros no habremos conseguido los laureles que esperábamos, que era ganarle a Inglaterra, como dice el Himno Nacional. Pero conseguimos otros laureles, que es el reconocimiento y orgullo que la gente nos demuestra, e intentamos con estas acciones devolver algo de todo eso que nos dan”.

El legado que siguen los hijos

“Los hijos crecieron, tienen sus familias, tenemos nuestros nietos”, dijo Daniel Britos.”Queremos que ellos continúen con este legado, que el Centro de Ex Combatientes no tenga fecha de vencimiento”, sumó Fernando Vitale. Los hijos que nombran y que los acompañaron desde siempre en los desfiles, son los que desde hace un tiempo se agruparon en la llamada Generación Malvinas, y se proponen continuar la tarea iniciada por los veteranos. Ellos fueron los que en las últimas horas, a través de las redes sociales, como el sitio de Facebook Generación Malvinas, homenajearon a sus padres bajo el lema: “Mi viejo, mi héroe”. A través de videos, Xavier Villaboas, Sintia Marty, Walter Otero, Saida Vargas, y muchos otros, le ponen palabras: “Malvinas es mi viejo, sus historias llenas de lágrimas de una guerra que nunca tuvo que ser”, “Malvinas somos todos”, “Malvinas es orgullo”.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.