
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
"Es un 2 de abril diferente, pero hoy estamos donde queremos estar; dando una mano a los que más necesitan", remarcaron.
Nacionales02 de abril de 2020Hubo vigilia de puertas cerradas. En cada casa y en cada familia. En la de los veteranos de Malvinas y también en las de sus hijos. Esos hijos que ya adolescentes hoy los homenajean a través de la redes sociales. A la medianoche, como cada año, colgaron la bandera en los balcones y ventanas. Esta vez, que la pandemia de coronavirus nos les permite estar juntos ni abrazarse ni concurrir a ceremonias, sólo piden extender ese gesto a toda la ciudad y el país. Que en cada casa, hoy 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas, flamee una bandera en su memoria. Los ex combatientes rosarinos recibieron la conmemoración reunidos en el galpón de la zona oeste donde desde hace dos semanas cocinan más de 300 raciones que reparten en el centro de la ciudad a gente en situación de calle.
  “Es un 2 de abril diferente, pero no nos duele, porque estamos donde queremos estar: ayudando”, afirmó Julio Mas, referente del Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Rosario mientras preparaba las raciones.
  El galpón que utilizan sobre calle Acevedo lo estrenaron este año. Allí guardan la cocina de campaña y el camión, que lleva los nombres de los 16 rosarinos muertos en combate y los de “los fallecidos por la desmalvinización”, esos muertos por el abandono y el olvido que se intentó tender en los años posteriores a la guerra.
  Hace dos semanas fueron convocados por la Municipalidad y la provincia para brindar ayuda en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio. Cada noche, despliegan el tablón y los caballetes, baldes y fuentones y, entre bromas y algunas penas, cortan papas, cebollas, zanahorias y pimientos. Aseguraron que Raimundo Villagra es el cocinero, pero no es el único. También están Ariel Bustamante, Daniel Britos, Fernando Vitale, Omar “a secas”, Eugenio Medicina y Roberto Sosa.
  Cada uno tiene su función: algunos reparten la comida y otros colaboran en el refugio que la Municipalidad abrió en la zona sur.
Otra vez en el cuerpo
El 2 de abril los impacta cada año. “Es raro, son mezclas de sensaciones, la euforia de la recuperación del territorio, los compañeros caídos y todo lo que vino después”, señaló Vitale.
  Es que esa fecha fue apenas el inicio de un proceso que terminó en junio de 1982. “Es como volver a atravesar todo el conflicto y todo te vuelve a pasar por el cuerpo”, dijo mientras cortaba las papas para las raciones. Bustamante agregó: “Para nosotros Malvinas es todo el año, pero la fecha es dura, y se hace duro”.
  A ellos les pasan los años y no de cualquier modo. “Nos estamos poniendo grandes, nos acercamos a los 60, ya muchos se van bajando y la pelea que seguimos dando es justamente la salud”, admitió Vitale.
  Se atienden por Pami y remarcaron que los médicos les aseguraron que sufren cuadros de hipertensión, diabetes y procesos oncológicos “muchos antes que otras personas. El problema es que no nos podemos relajar, siempre tenemos que estar en guardia peleando por esas cosas”, confiaron.
  Este año, sin actos ni ceremonias, lo asumen como “diferente y hay que afrontarlo. No nos duele, como sí nos dolió que nos sacaran de los desfiles. Estamos donde queremos estar, ayudando”, remarcó Mas. “Estamos en otra situación y hay que pasarla, y sobre todo hay que ayudar a la gente, que es para lo que estamos”, sumó Britos.
  El único pedido a los rosarinos es que como ellos hacen en sus casas, en cada balcón y ventana cuelguen hoy una bandera argentina en su memoria.
  “Nosotros no habremos conseguido los laureles que esperábamos, que era ganarle a Inglaterra, como dice el Himno Nacional. Pero conseguimos otros laureles, que es el reconocimiento y orgullo que la gente nos demuestra, e intentamos con estas acciones devolver algo de todo eso que nos dan”.
El legado que siguen los hijos
“Los hijos crecieron, tienen sus familias, tenemos nuestros nietos”, dijo Daniel Britos.”Queremos que ellos continúen con este legado, que el Centro de Ex Combatientes no tenga fecha de vencimiento”, sumó Fernando Vitale. Los hijos que nombran y que los acompañaron desde siempre en los desfiles, son los que desde hace un tiempo se agruparon en la llamada Generación Malvinas, y se proponen continuar la tarea iniciada por los veteranos. Ellos fueron los que en las últimas horas, a través de las redes sociales, como el sitio de Facebook Generación Malvinas, homenajearon a sus padres bajo el lema: “Mi viejo, mi héroe”. A través de videos, Xavier Villaboas, Sintia Marty, Walter Otero, Saida Vargas, y muchos otros, le ponen palabras: “Malvinas es mi viejo, sus historias llenas de lágrimas de una guerra que nunca tuvo que ser”, “Malvinas somos todos”, “Malvinas es orgullo”.
Fuente: La Capital
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.