
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
“Si tenemos que profundizar el aislamiento para evitar que el virus se expanda, lo vamos a hacer”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, rodeado por legisladores de la oposición. Quieren unificar una postura en todo el país. Analizan extender feriados para frenar la actividad
Nacionales18 de marzo de 2020El presidente Alberto Fernández recibió durante casi dos horas y media a los jefes de la oposición en el Senado y en Diputados para comunicar de primera mano las medidas que el Gobierno tomó en las últimas horas para intentar frenar el avance del coronavirus en el país y buscar consenso político de cara a iniciativas más drásticas en caso de que la crisis se recrudezca.
En ese sentido, este jueves podría ser un día clave: la Casa Rosada analiza endurecer el aislamiento en todo el país y esa decisión podría oficializarse tras el encuentro previsto por la tarde en Olivos con los gobernadores. El Gobierno busca unificar medidas en todo el país y no que cada provincia tome sus propias decisiones. Fue uno de los planteos que la oposición llevó esta tarde a Casa Rosada. El Interbloque Federal, representado por el diputado Eduardo “Bali” Bucca, fue uno de los que más machacó en ese sentido. Aunque lo siguieron el resto de las bancadas.
De hecho, pasadas las 20, y mientras los legisladores se retiraban de la Casa de Gobierno, por la explanada entraba por segunda vez en el día el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós. En la Ciudad se concentran, por ahora, el 70% de los casos positivos de coronavirus.
Axel Kicillof también se sentó a la mesa: quieren fortalecer el control y prevenir, de ser posible, la eventual saturación en el área metropolitana. Al menos, prepararse para eso de la mejor manera.
Hasta ahora, el Gobierno suspendió las clases hasta fin de mes, dio licencia a empleados públicos, en especial con mayores riesgos y restringió los servicios del transporte público del área metropolitana. El Presidente, según su entorno, y en línea con la oposición -en sintonía con el jefe de Gobierno-, está decidido a endurecer los controles. El principal interrogante es cuándo hacerlo. Con una premisa: quieren evitar el modelo de Italia y España, que recién adoptaron iniciativas más duras cuando la situación sanitaria ya estaba desmadrada.
El titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, fue uno de los que adelantó por qué la importancia de la reunión de mañana de Olivos. "Mañana se va a llevar a cabo una reunión definitoria del Presidente con los gobernadores”, planteó el radical en conferencia de prensa.
Según trascendió, las máximas autoridades del Poder Ejecutivo analizan en esa línea extender los próximos feriados. Es decir, conectarlo entre sí para que, en el medio, haya menor actividad. Es una de las opciones que se barajan.
“Si tenemos que profundizar el aislamiento para evitar que el virus se expanda, lo vamos a hacer”, resaltó Sergio Massa después del encuentro, en el que se sentó a la derecha de Fernández.
En el Salón de las Mujeres Argentinas del primer piso de la Casa Rosada, donde se realizó la reunión con los líderes parlamentarios de la oposición, el jefe de Estado reconoció que “no es un tema fácil”, según pudo reconstruir este medio de fuentes oficiales. Así lo expresó frente a más de una docena de opositores de Cambiemos, de la izquierda y del PJ Federal, el presidente de la Cámara baja, legisladores del oficialismo y ministros del gabinete. Entre ellos, Máximo Kirchner, Mario Negri, Cristian Ritondo, Naidenoff, Maximiliano Ferraro, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni, Eduardo Bucca, José Luis Ramón, Jorge Taiana, Cristina Álvarez Rodríguez, Álvaro González, Nicolás del Caño y Romina del Plá.
Los ministros de Salud, Ginés González García -que hizo una introducción-; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y de Turismo, Matías Lammens, participan del encuentro, encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
En el encuentro con los dirigentes opositores, Fernández también adelantó que el Gobierno está “buscando el modo de aliviar a los monotributistas”, al tiempo que reveló que en los servicios de electricidad y gas el Ejecutivo analiza distintos mecanismos para “impedir los cortes y que exista una demora tolerable ante la falta de pago de las boletas”.
Respecto de los argentinos que están en el exterior y quieren regresar al país, el Presidente aseguró que son alrededor de 15.000 que quedaron varados y que tanto Aerolíneas Argentinas como otras empresas se pondrán al frente del operativo de repatriación.
Por su parte, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri, aseguró que de parte de la oposición “no va a haber especulación". “Hay que centralizar las decisiones, el comandante es el presidente y tiene todo nuestro respaldo”, dijo en una foto inusual para la política local.
Fue uno de los mensajes que también subrayó Massa en la conferencia de prensa: “No hay gobierno y oposición. No hay grieta frente a esta pelea”, aseguró.
Negri abundó en que el coronavirus “no es ideológico y no es político". "Es qué tipo de sociedad estamos dispuestos a salvar entre todos”, aseveró. Y reiteró que no habrá ningún tipo de especulación política. Cada quince días, habrá un encuentro entre el oficialismo y la oposición. Una idea que, según las fuentes, planteó la Coalición Cívica.
“Hemos ratificado la centralidad de las decisiones en torno al Presidente, cuando hay emergencia tiene que haber centralidad”, dijo Negri. “Queremos transmitir a la sociedad que vamos a actuar con mucha responsabilidad”, explicó.
“Bali” Bucca explicó que desde el Interbloque Federal le entregaron un documento al presidente. “El primer punto habla de extender la cuarentena a todo el territorio nacional. Le hemos dicho al Presidente que tendrá todo nuestro apoyo”, resumió.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.