🔷 El gobierno nacional decretaría mañana Cuarentena Total con el Apoyo de la Oposición

“Si tenemos que profundizar el aislamiento para evitar que el virus se expanda, lo vamos a hacer”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, rodeado por legisladores de la oposición. Quieren unificar una postura en todo el país. Analizan extender feriados para frenar la actividad

Nacionales18 de marzo de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente Alberto Fernández recibió durante casi dos horas y media a los jefes de la oposición en el Senado y en Diputados para comunicar de primera mano las medidas que el Gobierno tomó en las últimas horas para intentar frenar el avance del coronavirus en el país y buscar consenso político de cara a iniciativas más drásticas en caso de que la crisis se recrudezca.

En ese sentido, este jueves podría ser un día clave: la Casa Rosada analiza endurecer el aislamiento en todo el país y esa decisión podría oficializarse tras el encuentro previsto por la tarde en Olivos con los gobernadores. El Gobierno busca unificar medidas en todo el país y no que cada provincia tome sus propias decisiones. Fue uno de los planteos que la oposición llevó esta tarde a Casa Rosada. El Interbloque Federal, representado por el diputado Eduardo “Bali” Bucca, fue uno de los que más machacó en ese sentido. Aunque lo siguieron el resto de las bancadas.

De hecho, pasadas las 20, y mientras los legisladores se retiraban de la Casa de Gobierno, por la explanada entraba por segunda vez en el día el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto a su jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós. En la Ciudad se concentran, por ahora, el 70% de los casos positivos de coronavirus.

Axel Kicillof también se sentó a la mesa: quieren fortalecer el control y prevenir, de ser posible, la eventual saturación en el área metropolitana. Al menos, prepararse para eso de la mejor manera.
 
Hasta ahora, el Gobierno suspendió las clases hasta fin de mes, dio licencia a empleados públicos, en especial con mayores riesgos y restringió los servicios del transporte público del área metropolitana. El Presidente, según su entorno, y en línea con la oposición -en sintonía con el jefe de Gobierno-, está decidido a endurecer los controles. El principal interrogante es cuándo hacerlo. Con una premisa: quieren evitar el modelo de Italia y España, que recién adoptaron iniciativas más duras cuando la situación sanitaria ya estaba desmadrada.

El titular del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Luis Naidenoff, fue uno de los que adelantó por qué la importancia de la reunión de mañana de Olivos. "Mañana se va a llevar a cabo una reunión definitoria del Presidente con los gobernadores”, planteó el radical en conferencia de prensa.

Según trascendió, las máximas autoridades del Poder Ejecutivo analizan en esa línea extender los próximos feriados. Es decir, conectarlo entre sí para que, en el medio, haya menor actividad. Es una de las opciones que se barajan.

“Si tenemos que profundizar el aislamiento para evitar que el virus se expanda, lo vamos a hacer”, resaltó Sergio Massa después del encuentro, en el que se sentó a la derecha de Fernández.

En el Salón de las Mujeres Argentinas del primer piso de la Casa Rosada, donde se realizó la reunión con los líderes parlamentarios de la oposición, el jefe de Estado reconoció que “no es un tema fácil”, según pudo reconstruir este medio de fuentes oficiales. Así lo expresó frente a más de una docena de opositores de Cambiemos, de la izquierda y del PJ Federal, el presidente de la Cámara baja, legisladores del oficialismo y ministros del gabinete. Entre ellos, Máximo Kirchner, Mario Negri, Cristian Ritondo, Naidenoff, Maximiliano Ferraro, Martín Lousteau, Humberto Schiavoni, Eduardo Bucca, José Luis Ramón, Jorge Taiana, Cristina Álvarez Rodríguez, Álvaro González, Nicolás del Caño y Romina del Plá.

Los ministros de Salud, Ginés González García -que hizo una introducción-; de Defensa, Agustín Rossi; del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; y de Turismo, Matías Lammens, participan del encuentro, encabezados por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

En el encuentro con los dirigentes opositores, Fernández también adelantó que el Gobierno está “buscando el modo de aliviar a los monotributistas”, al tiempo que reveló que en los servicios de electricidad y gas el Ejecutivo analiza distintos mecanismos para “impedir los cortes y que exista una demora tolerable ante la falta de pago de las boletas”.

Respecto de los argentinos que están en el exterior y quieren regresar al país, el Presidente aseguró que son alrededor de 15.000 que quedaron varados y que tanto Aerolíneas Argentinas como otras empresas se pondrán al frente del operativo de repatriación.

Por su parte, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, el radical Mario Negri, aseguró que de parte de la oposición “no va a haber especulación". “Hay que centralizar las decisiones, el comandante es el presidente y tiene todo nuestro respaldo”, dijo en una foto inusual para la política local.

EINTA4XUBZCODBLGUGW5WG7WNU

Fue uno de los mensajes que también subrayó Massa en la conferencia de prensa: “No hay gobierno y oposición. No hay grieta frente a esta pelea”, aseguró.

Negri abundó en que el coronavirus “no es ideológico y no es político". "Es qué tipo de sociedad estamos dispuestos a salvar entre todos”, aseveró. Y reiteró que no habrá ningún tipo de especulación política. Cada quince días, habrá un encuentro entre el oficialismo y la oposición. Una idea que, según las fuentes, planteó la Coalición Cívica.

“Hemos ratificado la centralidad de las decisiones en torno al Presidente, cuando hay emergencia tiene que haber centralidad”, dijo Negri. “Queremos transmitir a la sociedad que vamos a actuar con mucha responsabilidad”, explicó.

“Bali” Bucca explicó que desde el Interbloque Federal le entregaron un documento al presidente. “El primer punto habla de extender la cuarentena a todo el territorio nacional. Le hemos dicho al Presidente que tendrá todo nuestro apoyo”, resumió.
 

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.