
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
En Rafaela, la OMIC es la dependencia que se ocupa de defender estos derechos, asesorando a los vecinos sobre reclamos por inconvenientes vinculados al consumo final de bienes y servicios. También realiza charlas en establecimientos educativos y actividades que promueven la concientización con respecto a sus derechos.
Locales14 de marzo de 2020Todos los años, la Municipalidad de Rafaela a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), acompaña la conmemoración por el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.
El 15 de marzo de 1962, el presidente Kennedy ante el Congreso de los Estados Unidos, enunció por primera vez en el mundo los derechos que asistían a los ciudadanos en su condición de consumidores: a ser informados, a la seguridad, a elegir, a ser escuchados.
El 9 de abril de 1985, la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó las Directrices de Naciones Unidas para la Protección de los Consumidores, quedando así los derechos de éstos elevados a una posición de reconocimiento y legitimidad internacional.
La Constitución Nacional de 1994 a través de la modificación de los artículos 41, 42 y 43, estableció derechos que enaltecen el valor humano y social. Específicamente, es el artículo 42 el que constitucionalizó los derechos de los consumidores.
En abril de 2008, entró en vigencia una modificación integral a la Ley 24.240, con notas de fundamental importancia que mejoraron y auspiciaron una mejor defensa de los derechos de todos.
OMIC en nuestra ciudad
En el año 2002 se creó la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) a través de un convenio de colaboración con la Dirección General de Comercio Interior y Servicios de la Provincia de Santa Fe.
Dicha oficina local está coordinada por la Secretaría de Gobierno y Participación del Municipio y se encarga de asesorar a los vecinos sobre reclamos por inconvenientes vinculados al consumo final de bienes y servicios tales como telefonía, internet, TV, tarjetas de crédito, préstamos y seguros, garantías de electrodomésticos y productos electrónicos, suscripción de planes de ahorro, adquisición de vehículos, medicina prepaga y obras sociales, servicios turísticos, compras telefónicas y por internet, incumplimiento en la prestación de servicios, publicidad engañosa, incumplimiento de ofertas, entre muchos otros.
Además de brindar asesoramiento y resolución de reclamos, la OMIC asumió un fuerte compromiso formando ciudadanos-consumidores responsables, brindando información precisa, realizando charlas en distintos establecimientos educativos y actividades que promueven la concientización ciudadana con respecto a sus derechos.
En estos 18 años, la Oficina Municipal fue intermediaria en numerosos reclamos que se presentaron, a fin de acortar los plazos hasta la fijación de una audiencia conciliatoria. Gracias a este servicio gratuito que brinda el Municipio, en numerosos casos se lograron acuerdos en reducidos plazos y acordes a las necesidades de cada ciudadano.
Es importante aclarar que la Oficina Municipal de Información al Consumidor cuenta con una oficina móvil en Rafaela en Acción que recorre los distintos barrios de la ciudad y atiende a los ciudadanos un día de la semana. También cuenta con una oficina fija en bulevar Hipólito Yrigoyen 421 y los turnos se solicitan a través de la web www.rafaela.gob.ar.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.