🔷 El Ministro de Seguridad se reunió con el Consejo Consultivo Social

Por más de tres de horas, los representantes de las instituciones de la ciudad tuvieron la oportunidad de hablar con el funcionario provincial junto al intendente Luis Castellano.

Locales05 de febrero de 2020Diario PrimiciaDiario Primicia

Este miércoles, el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, y el intendente Luis Castellano, encabezaron la reunión del Consejo Consultivo Social que está compuesto por representantes de diferentes instituciones de nuestra ciudad.

Participaron también el jefe de la Policía de la provincia, Víctor Sarnaglia; el subjefe de la misma fuerza, Martín Musuruana; el senador provincial Alcides Calvo; concejales; y miembros del Ejecutivo local.

En tanto que las instituciones que asistieron fueron la Federación de Entidades Vecinales, Entidades de Bien Público, Sociedad Rural, Consejo Pastoral, Consejo Universitario de Rafaela, Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Comisión para la promoción de la Cultura, Foro de Profesionales, Sociedad de Espiritismo Verdadero, Círculo de Prensa, miembros de la Guardia Urbana y de Protección Vial y Comunitaria, entre otros.

La reunión se extendió por más de tres horas durante las cuales todos los presentes escucharon atentamente las explicaciones del Ministro. También plantearon los problemas locales y la forma en que vienen trabajando.

El Ministro de Seguridad comenzó explicando que una de sus primeras medidas fue la creación de las Mesas de Seguridad Institucional para las grandes ciudades de la provincia: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.

En dichos espacios estarán abordando el problema de la seguridad tres actores permanentes: “El Municipio, el Ministerio de Seguridad con la presencia permanente de un delegado oriundo de Rafaela, y los Jefes de Policía”. Además aclaró que “cada tres meses nos juntaremos con el Intendente y vamos a hacer una suerte de evaluación y de seguimiento de la mesa”.

Objetivos de la mesa

En cuento a los objetivos que tendrá la Mesa de Seguridad Institucional, dijo que el primero será identificar problemas: “No es tan sencillo porque cada sector tiene su visión. Entonces necesitamos construir una agenda de trabajo en materia de seguridad pública sobre los temas que se deben atender”.

En segundo lugar, se debe determinar “qué se hace con cada uno de los problemas como motochorros, mercado ilegal, narcocriminalidad, venta de droga, o lo que se considere relevante para el lugar. Acá debemos ver cómo se intervendrá en cada una de estas opciones. Esto debe estar coordinado para que funcione”.

Y en función de los objetivos anteriores, “evaluar qué se necesita para concretarlos como la cantidad de efectivos, mecanismos de intervención, materiales, infraestructura, coordinación con otros actores institucionales”. Y señaló que “no siempre la cantidad de efectivos define un buen abordaje del problema”.

Mapeo criminal

Por otra parte, el funcionario provincial habló de un aspecto crucial a la hora de trabajar en la inseguridad: “Trabajar por mapeo criminal, lo que se denomina policiamiento criminalizado. Esto significa identificar los núcleos del problema que concentran en ciertos espacios y tiempos, porque no se cometen los mismos delitos en todos los lugares y al mismo tiempo”.

“Las intervención que no están focalizadas en esos aspectos, nos impiden a nosotros tener una capacidad de prevención mayor”, comentó.

Además, dijo que “el mapeo criminal no existe en Argentina. En los países desarrollados se trabaja con mapeo criminal y videovigilancia, no tanto patrullamiento, sino respuesta inmediata. Esto es algo que lo vamos a planificar acá y nosotros asistiremos técnica, política e institucionalmente”.

“Uno de los temas para trabajar inmediatamente en Rafaela es la conexión del sistema de cámaras del Centro de Monitoreo con el sistema de respuesta policial. Decidimos iniciar un proceso por el cual esto sea posible. La Mesa se armó para coordinar este tema”, enfatizó Saín.

La coordinación de todas las acciones a través de la mesa permitirá hacer un uso eficiente de los recursos. Y destacó que “la tecnología para seguridad es cara. Es toda una inversión”.

Por último, clarificó sobre la cantidad de efectivos que hay en Rafaela: “450 es la dotación de personal, es la misma del año pasado, no se sacó ni movió a ninguno de ellos”.

“Pero para que todo funcione se debe ordenar, coordinar lugares, horarios y todo esto junto a las tecnologías que tiene el propio municipio”, cerró.

Un espacio de las instituciones

A su turno, el intendente Luis Castellano agradeció la visita de los miembros del Ministerio de Seguridad: “Es muy importante tener esta reunión porque el Consejo Consultivo siempre ha estado en cada convocatoria que hemos realizado de distintos temas pero, fundamentalmente, en lo que tiene que ver con seguridad que nos atraviesa en los últimos tiempos”.

También recordó que el espacio “nació en el 2001 con la crisis para poder trabajar de forma estratégica. Y nos hemos reunido muchas veces por diferentes temas donde todas las instituciones siempre brindaron su apoyo para reclamar lo que cada uno necesitaba ante esta situación de inseguridad de la ciudad que es grave”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.