
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Por más de tres de horas, los representantes de las instituciones de la ciudad tuvieron la oportunidad de hablar con el funcionario provincial junto al intendente Luis Castellano.
Locales05 de febrero de 2020Este miércoles, el ministro de Seguridad de la provincia, Marcelo Saín, y el intendente Luis Castellano, encabezaron la reunión del Consejo Consultivo Social que está compuesto por representantes de diferentes instituciones de nuestra ciudad.
Participaron también el jefe de la Policía de la provincia, Víctor Sarnaglia; el subjefe de la misma fuerza, Martín Musuruana; el senador provincial Alcides Calvo; concejales; y miembros del Ejecutivo local.
En tanto que las instituciones que asistieron fueron la Federación de Entidades Vecinales, Entidades de Bien Público, Sociedad Rural, Consejo Pastoral, Consejo Universitario de Rafaela, Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Comisión para la promoción de la Cultura, Foro de Profesionales, Sociedad de Espiritismo Verdadero, Círculo de Prensa, miembros de la Guardia Urbana y de Protección Vial y Comunitaria, entre otros.
La reunión se extendió por más de tres horas durante las cuales todos los presentes escucharon atentamente las explicaciones del Ministro. También plantearon los problemas locales y la forma en que vienen trabajando.
El Ministro de Seguridad comenzó explicando que una de sus primeras medidas fue la creación de las Mesas de Seguridad Institucional para las grandes ciudades de la provincia: Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.
En dichos espacios estarán abordando el problema de la seguridad tres actores permanentes: “El Municipio, el Ministerio de Seguridad con la presencia permanente de un delegado oriundo de Rafaela, y los Jefes de Policía”. Además aclaró que “cada tres meses nos juntaremos con el Intendente y vamos a hacer una suerte de evaluación y de seguimiento de la mesa”.
Objetivos de la mesa
En cuento a los objetivos que tendrá la Mesa de Seguridad Institucional, dijo que el primero será identificar problemas: “No es tan sencillo porque cada sector tiene su visión. Entonces necesitamos construir una agenda de trabajo en materia de seguridad pública sobre los temas que se deben atender”.
En segundo lugar, se debe determinar “qué se hace con cada uno de los problemas como motochorros, mercado ilegal, narcocriminalidad, venta de droga, o lo que se considere relevante para el lugar. Acá debemos ver cómo se intervendrá en cada una de estas opciones. Esto debe estar coordinado para que funcione”.
Y en función de los objetivos anteriores, “evaluar qué se necesita para concretarlos como la cantidad de efectivos, mecanismos de intervención, materiales, infraestructura, coordinación con otros actores institucionales”. Y señaló que “no siempre la cantidad de efectivos define un buen abordaje del problema”.
Mapeo criminal
Por otra parte, el funcionario provincial habló de un aspecto crucial a la hora de trabajar en la inseguridad: “Trabajar por mapeo criminal, lo que se denomina policiamiento criminalizado. Esto significa identificar los núcleos del problema que concentran en ciertos espacios y tiempos, porque no se cometen los mismos delitos en todos los lugares y al mismo tiempo”.
“Las intervención que no están focalizadas en esos aspectos, nos impiden a nosotros tener una capacidad de prevención mayor”, comentó.
Además, dijo que “el mapeo criminal no existe en Argentina. En los países desarrollados se trabaja con mapeo criminal y videovigilancia, no tanto patrullamiento, sino respuesta inmediata. Esto es algo que lo vamos a planificar acá y nosotros asistiremos técnica, política e institucionalmente”.
“Uno de los temas para trabajar inmediatamente en Rafaela es la conexión del sistema de cámaras del Centro de Monitoreo con el sistema de respuesta policial. Decidimos iniciar un proceso por el cual esto sea posible. La Mesa se armó para coordinar este tema”, enfatizó Saín.
La coordinación de todas las acciones a través de la mesa permitirá hacer un uso eficiente de los recursos. Y destacó que “la tecnología para seguridad es cara. Es toda una inversión”.
Por último, clarificó sobre la cantidad de efectivos que hay en Rafaela: “450 es la dotación de personal, es la misma del año pasado, no se sacó ni movió a ninguno de ellos”.
“Pero para que todo funcione se debe ordenar, coordinar lugares, horarios y todo esto junto a las tecnologías que tiene el propio municipio”, cerró.
Un espacio de las instituciones
A su turno, el intendente Luis Castellano agradeció la visita de los miembros del Ministerio de Seguridad: “Es muy importante tener esta reunión porque el Consejo Consultivo siempre ha estado en cada convocatoria que hemos realizado de distintos temas pero, fundamentalmente, en lo que tiene que ver con seguridad que nos atraviesa en los últimos tiempos”.
También recordó que el espacio “nació en el 2001 con la crisis para poder trabajar de forma estratégica. Y nos hemos reunido muchas veces por diferentes temas donde todas las instituciones siempre brindaron su apoyo para reclamar lo que cada uno necesitaba ante esta situación de inseguridad de la ciudad que es grave”.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.