🔷 ¿Nuevamente aumenta el combustible?

El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, descuenta que, una vez que termine el congelamiento dispuesto por el gobierno, habrá un incremento ✅

Nacionales11 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Esta semana vence el congelamiento por 90 días del precio de los combustibles y el gobierno tendría la decisión tomada de no prorrogar la medida. Las petroleras podrán establecer entonces los importes de las naftas sin autorización del Poder Ejecutivo y, según trascendió, planean un incremento cercano al 5 por ciento desde el viernes.

La “tregua” tuvo dos “ventanas”, en las que el Ejecutivo nacional autorizó subas del 4 y 5 por ciento, para “descomprimir” la tensión que generó la decisión con empresas petroleras. Ahora, ante la inminencia de un nuevo incremento en la tarifa de los combustibles, tanto los dueños de estaciones de servicio como los consumidores manifestaron su preocupación.

El presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, planteó que, producto de la decisión que tomó el presidente Mauricio Macri después de las Paso, hay “un 15 por ciento de atraso en el precio de las naftas”. Sin embargo, puso en duda que la tarifa se actualice antes del recambio de gobierno.

“El 13 vence el decreto y ese día las petroleras estarían liberadas para volver al esquema anterior donde acompañaban o tendían a llegar al precio internacional, con los beneficios mencionados por el gobierno; como el auto - abastecimiento, inversión en el sur argentino, recomposición de la matriz energética, que no falte gas ni energía”, advirtió Boz.

El titular de Faeni advirtió que el precio del combustible no solo impacta en el bolsillo de los usuarios sino que afecta a “a todos” porque se paga “vía subsidio”, y aclaró que las petroleras no manifestaron su decisión de aumentar los precios del combustible, pese a que, hasta ahora, cuando tomaron la decisión de incrementar la tarifa no lo hicieron.

“No nos avisaron nunca, nos enteramos horas antes del cambio; incluso en el caso de YPF, el estacionero no interviene, sino que la petrolera modifica los valores vía sistema”, explicó el representante de los titulares de las estaciones de servicio del interior del país en declaraciones al programa “Zysman 830”, que se emite por La Ocho.

Pese a la preocupación del sector, Boz señaló como poco probable que el aumento se dé una sola vez. “Nunca se produjo un aumento tan grande”, advirtió el dirigente empresario, y afirmó que considera que el 15 por ciento de desfase de la tarifa no se cumplirá antes de que asuma la presidencia Alberto Fernández.

Fuente: UNO Santa Fe

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.