🔷 Más de 500 rafaelinos participaron de los talleres de Lengua de Señas

Como ocurre con cada edición, los cupos de los talleres de Lengua de Señas Argentina se agotaron y, en esta oportunidad, se inscribieron un total de 500 personas, que se dividieron en 330 en diferentes talleres y 200 en diversos barrios de la ciudad. Este año, es la quinta edición de las capacitaciones, cabe destacar que las mismas comenzaron a partir de mayo. ✅

Locales07 de noviembre de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Los talleres se dividieron en: Principiantes, para quienes comenzaban a tener relación e interés por esta lengua; Taller de Comunicación Nivel 1, para aquellas personas que ya habían realizado el Taller de Principiantes; Taller de Comunicación Nivel 2, orientado a quienes tenían un mayor manejo y conocimiento; y el Taller para niñas y niños, para que pudieran incorporar esta Lengua, a través del juego.

Los mismos se extendieron durante cuatro meses y, en el caso de los niveles dirigidos a personas adultas, culminaron con una instancia de examen que se concretaron entre agosto y octubre. Las docentes informaron que, a la fecha, el total de estudiantes que finalizaron y aprobaron el curso fue de 127. El acto de entrega de certificados se llevará a cabo el jueves 14 de noviembre en el Anfiteatro Municipal "Alfredo Williner".

Los cursos estuvieron a cargo del instructor sordo Alberto Amarillo, acompañado por el par pedagógico integrado por las profesoras Daniela Piombi y Fabiana Coria.

La Lengua de Señas, perteneciente a la comunidad sorda, es una lengua viso gestual que se aprende en contacto con otros usuarios de la misma y con la práctica asidua.

En los barrios de la ciudad

Este año además de los tradicionales talleres anuales, se llevaron a cabo una serie de cursos de Introducción a la Lengua de Señas Argentina en diferentes vecinales de la ciudad, acompañando el recorrido del programa Rafaela en Acción por los barrios rafaelinos. Estuvieron a cargo de las profesoras Daniela Aguad y Daniela Piombi, junto a la instructora sorda Marisa García y el objetivo del ciclo fue responder a la gran demanda de capacitación para la inclusión de la ciudadanía rafaelina

La propuesta visitó las vecinales de los barrios Nuestra Señora de Luján, 9 de Julio, Sarmiento y Pizzurno, entre otros, alcanzando a más de 200 personas, que pudieron acercarse por primera vez a esta valiosa y compleja lengua.

De este modo, durante el 2019, fueron más de 500 los rafaelinos y las rafaelinas que tuvieron acceso a lengua de señas, ya sea para empezar a conocer o para profundizar el manejo de un idioma, que les permite tender puentes de lenguaje con todas las personas, sin límite ni excepción.

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
unnamed (57)

El nuevo Microestadio de Rafaela comienza a mostrar sus primeras columnas y tribunas

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.

unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.