
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Esta recopilación de información se expresa en el Mapa Social, una herramienta digital que permite localizar georreferencialmente cada institución de nuestra ciudad. En este sentido, Natalia Aquilino del CIPPEC, manifestó que “Rafaela está a la vanguardia”. ✅
Locales23 de octubre de 2019El Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) junto a la Municipalidad de Rafaela, organizaron la capacitación a los encuestadores que llevarán a cabo el Relevamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil que constituyen el Mapa Social de nuestra ciudad.
El Mapa es una herramienta digital que permite localizar georreferencialmente cada institución de nuestra ciudad y que se encuentra disponible en la web municipal (www.rafaela.gob.ar). Recordemos que se realizó por primera vez en el año 2014, se actualizó en el año 2016 y según lo establece la Ordenanza N° 5.003, debe renovarse en períodos que no superen los cuatro años.
La capacitación estuvo a cargo de Natalia Aquilino - directora del programa de Monitoreo y Evaluación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y colaboradora del ICEDeL en el proceso de su actualización-. Durante la jornada se revisó el formulario que se utilizará para entrevistar a las distintas organizaciones.
“Conversamos con el equipo de encuestadores sobre el proceso, con todas sus virtudes y con las sucesivas aproximaciones que se tuvo a este tema. Es algo que ha tenido continuidad en la ciudad, y muestra una vez más la importancia de saber cuáles son nuestras organizaciones sociales, entender sus necesidades, ver cómo se puede ayudar desde el Estado y también desde el privado”.
Rafaela está a la vanguardia
La licenciada también sostuvo que “posibilita tener esta idea de la herramienta tecnológica y poder reconocer donde están estas organizaciones sociales en el territorio, es un valor agregado y en este sentido Rafaela está a la vanguardia”.
Por su parte, el director ejecutivo del ICEDeL, Marcelo Ortenzi manifestó: “La realización de este relevamiento es un esfuerzo importante que está llevando adelante el ICEDeL y la Subsecretaría de Gestión y Participación del municipio, fundamentalmente en el contexto que estamos viviendo en el país, así como también gracias al aporte y colaboración de las organizaciones de la sociedad civil”.
“De esta forma, se recopilan datos de las entidades y agrupaciones no gubernamentales que promueven la participación e inclusión de los ciudadanos para el fortalecimiento del entramado. Permite construir política a través de la evidencia”, finalizó Ortenzi.
Registro de las Organizaciones
El constante surgimiento de nuevas instituciones y la necesidad de contar con un mecanismo de actualización permanente del Mapa Social lleva a la creación del Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Civil que depende de la Subsecretaría de Gestión y Participación.
Es importante destacar que el Mapa Social es un instrumento para pensar políticas públicas, llevar adelante programas desde el sector privado, y constituye un aporte al trabajo de las mismas organizaciones ya que tienen a su disposición información para pensarse a sí mismas y llevar adelante nuevos trabajos en forma conjunta en el territorio.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.