Los gremios se movilizan contra la reforma laboral

Camioneros convocó a un acto el 5 de agosto en Ferro. La Multisectorial 21 F se movilizará en Rosario durante el día de San Cayetano.

Nacionales19 de julio de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

La renovada ofensiva del gobierno nacional para avanzar en la reforma de la ley de contrato de trabajo disparó la reacción de los gremios, que anunciaron movilizaciones para rechazarla. El Sindicato de Camioneros, que dirigen Hugo y Pablo Moyano, convocó a un acto para el próximo 5 de agosto, mientras que la Multisectorial 21 F de Rosario programó una movilización del 7 de agosto, durante la celebración de San Cayetano.

"Entendemos que este gobierno actual ha llevado a la pobreza a millones de argentinos, fuimos testigos y hemos trabajado para contener en este crudo invierno a muchas personas en situación de calle", señalaron desde el espacio que nuclea a los recolectores, municipales, estatales, movimientos sociales, peajistas y camioneros alineados con Hugo Moyano, entre otros.

Ese sector se movilizará el 1º de agosto para acompañar al Sindicato de Cadetes durante un acto en los Tribunales provinciales contra la explotación las aplicaciones móviles de delivery a los trabajadores. El 7 de agosto, en tanto, participarán de las movilizaciones por la celebración de San Cayetano.

Por su parte, la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros que conducen Hugo y Pablo Moyano convocó a un plenario sindical para el 5 de agosto en el microestadio del club Ferro Carril Oeste para analizar "los pasos a seguir por el gremio y las medidas a adoptar si el gobierno continúa negando derechos adquiridos a los trabajadores".

Pablo Moyano denunció que "el atropello oficial y de los empresarios a esos derechos es una constante para fortalecer las recetas neoliberales, que evidencian la ausencia de compromiso hacia los trabajadores, base fundamental del crecimiento del país".

El gremialista aseveró también que el Ejecutivo intenta aplicar "una reforma laboral, se niega a homologar paritarias y no respeta los convenios colectivos de trabajo".

Es probable que en ese acto se lance una gran marcha opositora será para frenar la agitada reforma laboral.

El mismo día, el Ministerio de Producción y Trabajo de Dante Sica, homologó el acuerdo alcanzado por el gremio con los empresarios enrolados en la Fadeeac para instrumentar un acuerdo salarial del 23 por ciento por seis meses, a implementarse 11,5 por ciento en el mes de julio y 11,5 por ciento en el mes de octubre.

Moyano postergó para fin de año las discusiones con los empresarios transportistas por el pago del bono anual.

Ayer mismo confirmó la realización del con camioneros y sindicalistas aliados para repudiar los planes de reforma laboral que se escuchan en cada sector productivo. Incluido, el de los choferes de carga.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.