
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
La Municipal de Rafaela y la Escuela N°654 “Dr. Nicolás Avellaneda” firmaron un convenio para el dictado de una capacitación en Manipulación segura y saludable de alimentos, con el otorgamiento del carnet de Manipulador de Alimentos.
Locales19 de junio de 2019El curso establece el desarrollo de la problemática de la alimentación saludable y seguridad alimentaria destinada a los alumnos de 4° y 5° año de la Tecnicatura en Industrias de Procesos.
El objetivo de la capacitación es brindarles a los chicos que egresan de la institución una herramienta más para su inserción en el ámbito laboral, destacándose la importancia del consumo de alimentos saludables, nutritivos y seguros, la incorporación de hábitos saludables y la promoción de la seguridad alimentaria como aspecto fundamental de la salud pública.
Vale destacar que el carnet de Manipulador de Alimentos tiene una vigencia de tres años y es necesario para desempeñar tareas en todo establecimiento que elabore y comercialice alimentos en la provincia.
Futuro
El intendente Luis Castellano dijo que “en el rubro alimenticio hay un futuro enorme para capacitarse y trabajar. Este proceso del alargamiento de la vida tiene que ver mucho con la alimentación, lo físico y lo médico”.
El mandatario destacó que “hay cuestiones que son más básicas pero me parece que lo importante es que entre el municipio y la escuela podamos firmar un convenio para empezar a trabajar, delinear cuestiones básicas que tienen que ver con la alimentación y que marcarán el camino a lo que quizás muchos de los alumnos se dediquen en el futuro”.
El titular del Ejecutivo expresó que “se puede ver la variedad de lugares en donde se trata el tema de alimentación de modo diferente. Con Brenda Vimo y su equipo estamos trabajando también con temas relacionados a la alimentación sin TACC. Allí hay un devenir importante porque hay un grupo grande en la ciudad que se está ocupando en ese sentido”.
El Intendente agregó que “aparecen leyes que obligan a los restaurantes, comedores a tener ese tipo de alimentación. En ese punto a nosotros nos pone el desafío del control y la capacitación. El rubro alimentario tiene un futuro muy potente. Me parece que esta iniciativa de los desayunos saludables y la firma del convenio para iniciar un desarrollo educativo junto con la escuela otorgan la posibilidad de mirar una alternativa laboral a futuro. Lo venimos haciendo con la Escuela Nacional y son cosas muy interesantes para poder avanzar en el tema”; finalizó.
Fundamental
la secretaria de Desarrollo Social del municipio, Brenda Vimo, dijo que “es un momento maravilloso el que estamos compartiendo con los chicos de la Escuela N° 654 en el marco de la firma de un convenio entre el área de Desarrollo Social, especialmente de Seguridad Alimentaria, y la escuela para brindarle la capacitación y el acompañamiento en el correcto uso en la manipulación de los alimentos”.
La funcionaria expresó que “para nosotros es muy importante porque es uno de los pilares de la salud pública en la prevención de enfermedades y, además, acompañar este proceso en una escuela en donde la productividad y la iniciativa es uno de los genes más importantes y se los vio a los chicos muy entusiasmados”.
Vimo declaró que “el convenio les posibilita realizar la capacitación con el carnet oficial que los habilitará como Manipuladores de Alimentos. Es un carnet fundamental en el momento de realizar cualquier acción que genere la manipulación de alimentos. Lo importante es que durante dos años se van a realizar acompañamientos y capacitaciones con el otorgamiento a los alumnos de la habilitación correspondiente”.
A su turno, la directora de la Escuela Nicolás Avellaneda, María Eugenia Emmert, expresó que “esta escuela tiene dos tecnicaturas: la Tecnicatura en Industrias de Procesos y Diseño y Comunicación Multimedial. En el marco de los 85 años de la institución organizamos una serie de actividades para ambas”.
En este caso, !en Industrias de Procesos, generamos espacios que les permitirán a los alumnos capacitarse en cuestiones vinculadas con la terminalidad. Poder trabajar con el carnet de Manipulador de Alimentos que les ampliará las posibilidades laborales una vez que egresen de la escuela y, fundamentalmente, trabajar con la alimentación saludable”2.
“Dentro de alimentación saludable, el desayuno saludable como pilar del día para poder pensar en los hábitos que los chicos tienen destacando esta primera comida que es la que nos da energía para el resto de la jornada. De la capacitación serán parte alumnos de 4° año B y D y 5° año B”, finalizó.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.