
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) validó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de gas natural por redes.
Nacionales12 de junio de 2019El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) validó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de gas natural por redes. Fue a través de una instrucción a las distribuidoras para aplicar en la factura un recargo destinado a integrar un fondo fiduciario para subsidios. El incremento se ubicará entre el 4,48 por ciento y el 4,79 por ciento, según la zona del país. En el área de Litoral Gas, el cargo a aplicar será de 4,68 por ciento.
El Enargas instruyó a las distribuidoras para que apliquen un recargo por cada metro cúbico de 9.300 kilocalorías facturado "a sus usuarios de servicio completo, el cual está destinado a constituir el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas".
El organismo determinó además que las prestadoras de gas por redes deberán incluir los montos de esos recargos en la facturación de los usuarios finales.
El recargo para financiar al fondo fiduciario era de 2,96 por ciento sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte hasta comienzos de este mes, pero el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, autorizó la suba a 4,46 por ciento mediante la resolución 312.
Como fundamento de ese ajuste se explicó que este año el Enargas aprobó los cuadros tarifarios ya implementados por las licenciatarias de distribución, y consideró pertinente mantener un descuento de 50 por ciento del valor de los cuadros tarifarios plenos correspondientes a cada categoría de usuarios y subzonas tarifarias.
Las regiones beneficiadas son la Patagonia, el departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y la Puna.
Ante esto, el ente evaluó que "se espera una mayor necesidad de fondos para financiar el régimen de compensaciones, a lo que se le debe sumar el efecto financiero que se genera entre el momento de la vigencia de la modificación del recargo y su impacto efectivo en la recaudación de éste".
En el caso de Litoral Gas, que atiende parte de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe, el recargo a aplicar será de 4,68 por ciento y para Distribuidora de Gas Cuyana, ascenderá a 4,57 por ciento en Mendoza, San Juan y San Luis. Por su parte, Distribuidora de Gas del Centro, que opera en Córdoba y La Rioja, fijará un recargo de 4,62 por ciento; y Gasnor lo hará en un 4,50 por ciento en Salta y un 4,55 por ciento en Tucumán.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre