
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) validó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de gas natural por redes.
Nacionales12 de junio de 2019El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) validó un nuevo aumento en la tarifa del servicio de gas natural por redes. Fue a través de una instrucción a las distribuidoras para aplicar en la factura un recargo destinado a integrar un fondo fiduciario para subsidios. El incremento se ubicará entre el 4,48 por ciento y el 4,79 por ciento, según la zona del país. En el área de Litoral Gas, el cargo a aplicar será de 4,68 por ciento.
El Enargas instruyó a las distribuidoras para que apliquen un recargo por cada metro cúbico de 9.300 kilocalorías facturado "a sus usuarios de servicio completo, el cual está destinado a constituir el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas".
El organismo determinó además que las prestadoras de gas por redes deberán incluir los montos de esos recargos en la facturación de los usuarios finales.
El recargo para financiar al fondo fiduciario era de 2,96 por ciento sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte hasta comienzos de este mes, pero el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, autorizó la suba a 4,46 por ciento mediante la resolución 312.
Como fundamento de ese ajuste se explicó que este año el Enargas aprobó los cuadros tarifarios ya implementados por las licenciatarias de distribución, y consideró pertinente mantener un descuento de 50 por ciento del valor de los cuadros tarifarios plenos correspondientes a cada categoría de usuarios y subzonas tarifarias.
Las regiones beneficiadas son la Patagonia, el departamento Malargüe de la provincia de Mendoza y la Puna.
Ante esto, el ente evaluó que "se espera una mayor necesidad de fondos para financiar el régimen de compensaciones, a lo que se le debe sumar el efecto financiero que se genera entre el momento de la vigencia de la modificación del recargo y su impacto efectivo en la recaudación de éste".
En el caso de Litoral Gas, que atiende parte de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe, el recargo a aplicar será de 4,68 por ciento y para Distribuidora de Gas Cuyana, ascenderá a 4,57 por ciento en Mendoza, San Juan y San Luis. Por su parte, Distribuidora de Gas del Centro, que opera en Córdoba y La Rioja, fijará un recargo de 4,62 por ciento; y Gasnor lo hará en un 4,50 por ciento en Salta y un 4,55 por ciento en Tucumán.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.