
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Secretaría de Educación dio inicio, en el marco del Programa Rafaela en Acción (REA), al Ciclo de Talleres de introducción a la Lengua de Señas Argentina (LSA) en vecinales de la ciudad. Comenzó en el barrio Nuestra Señora de Luján, correspondiente al actual sector del Programa REA, el jueves 23 y viernes 24 de mayo por la tarde y contó con la asistencia de 40 vecinos y vecinas, que pudieron acceder a nociones básicas sobre esta Lengua a lo largo de los dos encuentros
Locales27 de mayo de 2019La secretaria de Educación Mariana Andereggen, fue la encargada de abrir la actividad contando el proceso por el que se llegó a organizar esta actividad: "Es tanta la demanda que generan los Cursos de LSA que abrimos todos los años, que los cupos se agotan siempre a las pocas horas de abrirse la inscripción y mucha gente se termina quedando sin cupo y algo que es una buena noticia, como es poder dar estas capacitaciones todos los años, de manera sostenida y gratuita, terminaba generando enojo".
Por eso, comentó, "decidimos abrir esta propuesta que se sostendrá a lo largo del año en diferentes sectores que vaya visitando el Programa Rafaela en Acción que, cotra vez superó nuestras expectativas: que tanta gente quiera prepararse para incluir a los demás, siempre lo decimos, es algo que nos enorgullece y nos sorprende gratamente».
Además, presentó al equipo: las profesoras Fabiana Coria y Daniela Piombi, junto a la instructora Sorda Marisa García, y destacó "la capacitación contempla la entrega de certificados que además de constituir una constancia, tendrán validez y peso en la inscripción de los Cursos del año que viene".
A continuación, se presentó Marisa García, valiéndose de la Lengua de Señas, quien instó a las y los presentes a iniciar no sólo un camino de aprendizaje, sino también de compromiso: "Todos ustedes pueden escuchar y ayudar a que las personas sordas entiendan, y aclararle las cosas. Entre todos podemos logramos que puedan comunicarse y vincularse".
Como bien adelantó la Secretaria estos encuentros se reiterarán en otros barrios de la ciudad, de acuerdo al recorrido del Programa Rafaela en Acción, y será comunicados previamente por todos los canales de comunicación municipales. Las inscripciones serán tomadas en las mismas vecinales, en este verdadero compromiso comandado por la Municipalidad de Rafaela, respaldado por diferentes instituciones y actores de Rafaela, y asumido por toda la ciudadanía, para hacer de la inclusión una política sostenida que se traduce en acciones concretas.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.