Rescataron a alumnos de una escuela rural aislados por la inundación en Santa Fe

El agua cortó los caminos y quedaron varados en el Paraje Fortín Atahualpa. Fueron evacuados por las vías del ferrocarril y luego en trafic hasta Villa Minetti

Policiales14 de mayo de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

Cinco alumnos de una escuela rural del norte de la provincia de Santa Fe y su docente quedaron aislados la semana pasada por las lluvias y la inundación. Permanecieron en el centro educativo y fueron rescatados el pasado viernes. Tuvieron que salir en una máquina por las vías del ferrocarril. Su historia. 

Claudia y sus alumnos de 3º, 4º, 6º y 7º del poligrado llegaron para dar clases el lunes pasado, como es habitual, al Centro Educativo Radial (CER) Nº 462 ubicado en el Paraje Fortín Atahualpa, a unos 20 kilómetros de la localidad de Villa Minetti (entre esta y Pozo Borrado) en el departamento 9 de Julio. La zona ya estaba sin luz, por la explosión de un transformador que abastece al paraje, y a esto se le sumó una tormenta que complicó los caminos y los dejó aislados.

Ellos están acostumbrados. En la ruralidad es común que ante estas situaciones de emergencias, como la que se viven hoy en el inundado norte, los chicos tengan que quedarse en la escuela cuando el agua corta los caminos. Durante cinco días los chicos comieron, durmieron y estudiaron, junto a su docente, en el pequeño establecimiento que depende de la Escuela Nº 603 de la localidad de San Bernardo.

Pero el viernes, al ver que no llovía e igualmente la situación empeoraba por el agua que ingresa a la región desde las provincias limítrofes, Claudia pidió ayuda a sus conocidos de los Bomberos Voluntarios de Villa Minetti para poder salir con los chicos. Así fue como, junto con Protección Civil de la Provincia y Salud, se montó un operativo para evacuarlos.

El jefe del Cuartel de Bomberos Voluntarios de la localidad e integrante de Protección Civil, Germán López, contó que evaluaron diferentes alternativas para rescatar a los alumnos y la docente. "Había una posibilidad de ingresar por tierra, pero para eso los chicos tenían que trasladarse caminando unos kilómetros. Entonces surgió la idea de sacarlos con el tren porque las vías pasan a metros de la escuela e hicimos el contacto con la gente de Vial Agro que está trabajando en las vías, pero tuvimos que hacer varias gestiones, porque ellos ya habían liberado las vías", relató.

Comenzaron así las negociaciones con la empresa y a las 18 salió a buscarlos una máquina perfiladora, que usan para trabajos en las vías, y los trasladaron a Pozo Borrado y luego por tierra hasta la comuna de Villa Minetti donde los esperaban sus familias. "Los llevamos con una trafic hasta donde estaban sus papás. Fue toda una experiencia", agregó López.

Seguirán con las clases en otro lugar

Como los caminos siguen igual, desde la Regional I de Educación de Tostado, a quien pertenece el CER Nº 462, confirmaron a este medio que los alumnos y la docente trabajarán a partir de este martes en el SUM Comunal de la localidad de Villa Minetti, luego de que este lunes se realizara una Reunión Plenaria programada.  "Es lo que hacemos con todas las escuelas que están en esta situación. Se trabaja con los chicos que están en la localidad y los que siguen en la ruralidad se les envía trabajos", explicó a UNO Santa Fe María de los Ángeles Córdoba.

De las 110 escuelas primarias que dependen de esta regional, unas 60 se encuentran en zona rural y hoy son 12 las que están anegadas y brindando servicios en otros centros o con diferentes modalidades.

"Está muy complicada la zona de la Interprovincial con Santiago del Estero, allí tenemos unas seis escuelas que no están asistiendo a los chicos pero sí están dando trabajos de manera virtual. Otras tres en Gato Golorado y tres más en Villa Minetti que están trabajando en los centros comunales o escuelas sedes y garantizando también el servicio de comedor y copa de leche", comentó.

Finalmente agregó que desde el ministerio entregaron al CER Nº 462 de Fortín Atahualpa dinero para ejecutar en los próximos días la compra de un generador de energía, ante la problemática que excede a la cartera y que tiene relación con la emergencia que vive la zona, donde la Empresa Provincial de la Energía todavía no pudo ingresar para solucionar el problema que se registra en un transformador. 

Fuente: UNO Santa Fe
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.