Iapos cubre anticonceptivos y otros tratamientos de salud reproductiva

Introdujo en el nomenclador modificaciones bajo el Programa de Salud Sexual integral, para garantizar aquellos derechos que protegen la libertad y autonomía, vinculadas a elegir métodos anticonceptivos seguros.

Nacionales23 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos) incluyó en sus prestaciones las prácticas y tratamientos vinculados a la salud reproductiva y la procreación responsable, en el marco del Programa de Salud Sexual Integral. 


A partir de ahora, los beneficios que brinda la obra social se enmarcan en dar cumplimiento a aquellos derechos que protegen la libertad y autonomía vinculadas a la posibilidad de elegir métodos anticonceptivos seguros, con el fin de promover la procreación responsable y la planificación familiar.

Para ello se especifica la cobertura de diferentes métodos anticonceptivos, garantizando la libertad de decidir sobre el método adecuado que se ajuste a los hábitos y proyectos de la mujer y la pareja.

La directora de Iapos, Soledad Rodríguez, manifestó que “todas las personas tenemos derecho a decidir tener hijos o no, la cantidad y el espaciamiento entre ellos. Lo que hacemos es garantizar la libertad de decidir sobre el método adecuado que se ajuste a los hábitos, cuerpo y proyectos de la mujer”.

Como anticonceptivo externo se incluye en la cobertura, bajo la modalidad de reintegros, a los dispositivos intrauterinos de cobre (DIU), como así también los métodos de barrera como los diafragmas y los preservativos. En el caso de los dos primeros, se contempla el costo de colocación. 
“Estos métodos son reversibles, de los más eficaces y tienen la gran ventaja de que pueden quitarse cuando la mujer decide quedar embarazada”, explicó Rodríguez.

Asimismo, los métodos de anticoncepción quirúrgicos, denominados ligadura de trompas de falopio (Lisis Tubaria) para mujeres y ligadura de conductos deferentes o vasectomía para los hombres, se encuentran incluidos dentro de las prestaciones de la obra social y su autorización se realiza de manera online desde los centros asistenciales que brinden dichas prácticas.

Uno de los puntos centrales de esta modificación es que la obra social da forma y protocolo a la atención integral de la interrupción de la gestación para los casos estipulados por ley e incluye tanto la interrupción medicamentosa como la quirúrgica. “Lo que estamos permitiendo es que la mujer pueda acceder a información y asistencia del profesional con el que usualmente consulta y se atiende. Esto da seguridad y confianza ante la necesidad de finalizar el embarazo”, sostuvo la directora de Iapos.

En lo que respecta a la anticoncepción oral, se garantiza el 100% de cobertura en anticonceptivos elaborados en el Laboratorio Industrial Farmacéutico de la provincia (LIF) a través de todas las farmacias adheridas. “El precio de las píldoras, hoy, es una erogación significativa y por eso es importante que las afiliadas sepan que tienen derecho y pueden pedir en su farmacia de confianza pastillas totalmente gratuitas”, añadió Rodríguez.

En caso de elegirse una marca u otra droga específica, la cobertura alcanzará un porcentaje; y cuando, por razones médicas fundadas, las afiliadas deban tomar otro tipo de medicación anticonceptiva, podrán requerir la misma como beneficio de excepción con cobertura al 100%, adjuntando toda la documentación respaldatoria por medio del sistema farmacéutico.

Esta concepción de la salud reproductiva supone el derecho de las personas a elegir métodos anticonceptivos seguros, eficaces, asequibles y aceptables; y de tener acceso a servicios de salud apropiados que permitan embarazos y partos sin riesgos y den a las personas las máximas posibilidades de tener hijos sanos.

Sobre los recién nacidos 


Asimismo, se formaliza el módulo de alta conjunta que propone al sanatorio y sus equipos profesionales; la realización de todos los chequeos y screening del recién nacido antes del alta, reportándolos en forma temprana al Ministerio de Salud y a la obra social, si existiesen resultados alterados, a los fines de poder realizar el tratamiento adecuado en el recién nacido y evitar efectos irreversibles de enfermedades congénitas, si no se pesquisan y tratan a tiempo.

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.