
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con la Charla “Una invitación a tender puentes en tiempos de posverdad”, la también autora del libro “Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad”, abrirá un nuevo año académico, en el marco del acto organizado por el municipio junto al Consejo Universitario de Rafaela. Será el jueves 25 de abril a las 19:30 en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano.
Locales16 de abril de 2019La Municipalidad de Rafaela, a través de la Secretaría de Educación, junto con el Consejo Universitario de Rafaela (CUR), invitan al acto de apertura de un nuevo año académico universitario. El evento se realizará el jueves 25 de abril a las 19:30 en el Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano y contará con la presencia de autoridades municipales, representantes y estudiantes de todas las casas de estudios.
Como viene siendo costumbre, se aprovecha esta oportunidad de encuentro con docentes y estudiantes de universidades e institutos terciarios de la ciudad, para proponer actividades que habiliten reflexiones, debates y contribuyan a la inmersión de las y los estudiantes en la vida académica. Este año, la bióloga molecular Guadalupe Nogués, autora del libro “Pensar con otros: Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad”, se presentará con la Charla “Una invitación a tender puentes en tiempos de posverdad”. La actividad es libre y gratuita.
Recordamos que el CUR es un espacio integrado por las instituciones de educación superior de la ciudad, y ha sido constituido a partir de procesos de planificación, coordinación, comunicación, evaluación de decisiones y acciones concertadas entre estos establecimientos y el Municipio rafaelino. Surgió a partir de la expansión de la oferta académica y la necesidad de las instituciones educativas de coordinar su accionar y su propio crecimiento, y hoy constituye el lugar donde estas instituciones analizan y proyectan acciones en común, con miras a la consolidación de Rafaela como una auténtica ciudad universitaria.
Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad
Guadalupe Nogués es Doctora.en Ciencias Biológicas (Universidad de Buenos Aires) y docente. Se dedica también a la comunicación y divulgación científica. Es autora de "Pensar con otros: una guía de supervivencia en tiempos de posverdad", que es el que inspira la charla y que fue editado por el sello editorial del Popular sitio de Divulgación Científica “El gato y la caja”.
Tal como consta en su reseña, la búsqueda y la “necesidad”, está en “que la verdad tenga valor. Que los datos, las fuentes, la opinión de los expertos y las construcciones argumentales importan es un principio que debería atravesar cualquier discusión, cotidiana o dentro del campo de la política. La posverdad genera una grieta en la que los hechos se vuelven hechos en la medida en que encajen en los deseos de cada grupo, de cada tribu, lo cual genera una fractura en la posibilidad de vínculo humano que pone en riesgo nuestra supervivencia”.
En su libro propone “un viaje introspectivo sobre la forma en la que vemos y analizamos el mundo, y a través de ese recorrido una oportunidad de empezar a restaurar los vínculos que la posverdad nos robó”.
Recordamos que El gato y la caja es un colectivo de comunicación, investigación y diseño que se propone contagiar la forma científica de ver el mundo y la toma de decisiones basada en evidencia con la mayor cantidad de personas posible. Sus fundadores visitaron la ciudad el año pasado, precisamente en el marco de la Apertura del Año Académico 2018.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.