El FMI estimó que la economía argentina caerá 1,2% y subirá el desempleo

Según el Reporte Económico Mundial que el organismo publicó este martes, se espera una morigeración en la contracción de la actividad para este año y que la tasa de desocupación llegue a casi el 10%. Además, prevé que el país esté entre los seis con mayor inflación en el mundo

Nacionales10 de abril de 2019Diario PrimiciaDiario Primicia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó Argentina estará entre los países con mayor inflación del mundo este año. Además, calculó que la economía argentina caerá 1,2% este año. De esta forma, mejoró el pronóstico que había dado sobre el país, ya que anteriormente había calculado una contracción en la actividad por 1,6% para este 2019. También proyectó un incremento del desempleo de casi un punto, hasta casi 10%.

Según se desprende del Reporte Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que el FMI publicó este martes, se espera una morigeración en la caída de la economía argentina para este año. No obstante, el organismo internacional estima que la tasa de desocupación llegue hasta 9,9%, casi de dos dígitos.

Además, el Fondo revisó las expectativas de inflación y calculó que para diciembre llegará al 30,5% anual, porcentaje inferior al brindado por consultoras privadas. "En la Argentina, las proyecciones de crecimiento fueron revisadas al alza, y se espera que mayores salarios nominales y expectativas crecientes de inflación generen más presiones inflacionarias persistentes en 2019" respecto de la revisión anterior del Panorama Económico Mundial, presentada en octubre último.

El ranking de países que tendrán la mayor suba de precios lo encabeza Venezuela, seguido por Sudán, Zimbabue, Sudán del Sur, Irán y Argentina. 

El FMI también redujo su previsión de crecimiento para Brasil, al calcular que crecerá un 2,1% frente al 2,5% que previó a principios de este año. Subrayó que la prioridad del vecino país es contener el aumento de la deuda pública "garantizando simultáneamente que los gastos sociales se mantengan intactos".

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.