
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Su costo en marzo de 2019 superó los $8.900, mientras que en el mismo mes del año pasado era $5.200. Lo que más aumentó fueron alimentos, medicamentos y vivienda.
Nacionales20 de marzo de 2019La canasta básica de los jubilados aumentó 70%, entre marzo de 2018 y el mismo mes de 2019. En promedio la canasta de consumo más básica tiene un costo superior a los $ 8.900 y llega a $ 14.000 en la más completa. Lo que más aumentó fue alimentos, medicamentos y vivienda.El incremento es de 180% si se la mide desde 2016.
Así lo destacó un informe de la Universidad de Nacional de Avellaneda (UNDAV) que analizó los gastos de las personas de tercera edad y la evolución de los precios medidos por el INDEC.
El aumento no fue menor al 58,3%. Para el segmento medio la variación trepa es del 61%, y casi a un 70% cuando se consideran los bienes y servicios fundamentales.
La UNDAV tomó los productos que componen la canasta de jubilados en función de su relevancia para representar los gastos de las personas de tercera edad. Está compuesta por bienes de consumo típico de esta franja etaria. Entre los aumentos se destacan los alimentos y bebidas (58,3%), medicamentos (53,1%), y las tarifas de servicios y gastos de vivienda (52,4%).
Hay que destacar que la jubilación mínima se encuentra en $ 10.400, con lo que apenas es $ 500 superior a la canasta básica.
Fuente: MinutoUno
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.