
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
El indicador argentino que mide JP Morgan se incrementó un 2,09 por ciento el último lunes y se ubicó en los 733 puntos, 15 por encima del cierre anterior. Es el mayor nivel desde comienzos de enero
Nacionales05 de marzo de 2019Los mercados hicieron caso omiso al feriado de Carnaval y dejaron una nueva preocupación: el riesgo país subió 2,09 por ciento el último lunes y se ubicó en los 733 puntos.
Si bien no hubo operaciones financieras en Argentina, en el exterior las bolsas tuvieron una jornada negativa. Esto motivó que los activos que operan en Wall Street se vieran perjudicados por esa tendencia y el riesgo país argentino que mide JP Morgan pegó un salto de 15 puntos.
También te puede interesar: Trabajo conjunto del Municipio, las Cooperativas de Recicladores y las empresas con resultados positivos
Para no parar de aplaudir: Batistuta contó por qué no le regala autos a sus hijos
Una nena pidió comida en casa de un vecino y el hombre la violó
La caída en los bonos soberanos fue generalizada para los países de la región, que ya la semana pasada se habían visto golpeados por una decisión de MSCI de aumentar el peso de los activos chinos en su índice de emergentes, lo que reduciría las colocaciones del resto de los países que forman parte de él, informa El Cronista.
Los 733 puntos alcanzados el último lunes representan el mayor nivel desde inicios de enero, según datos de Rava Bursátil.
También te puede interesar: Rige la suba de 3% en combustibles de YPF, Shell y Puma
Aumentó un 7% el precio de los cigarrillos
Fin de semana de grandes festejos
“La sobretasa que pagan los bonos locales por encima de papeles similares de los Estados Unidos está en franco ascenso desde la semana pasada, luego de que la empresa confeccionadora de índices MSCI anunciara que incorporará más empresas chinas a su indicador de emergentes, lo que reduce las inversiones que los fondos pasivos que siguen a ese indicador deben destinar a activos de otras partes del mundo”, informó el citado medio económico.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Nuevamente se registraron diferentes hechos de inseguridad en distintos sectores de la ciudad.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.