
🔷 Cayeron acciones argentinas en Wall Street y subió el riesgo país
La mayoría de los papeles de empresas locales que cotizan en el mercado neoyorquino cerró en baja. La plaza doméstica no operó por el feriado. ✅
La mayoría de los papeles de empresas locales que cotizan en el mercado neoyorquino cerró en baja. La plaza doméstica no operó por el feriado. ✅
El riesgo país volvió a escalar y llegó a los 1011 puntos. Es un 2,6% más que el cierre anterior y un récord en la era Macri. El pico histórico se produjo en 2014 con 1026 puntos.
El secretario de la Cámara de Empresarios de Combustibles, Raúl Castellanos, afirmó que por el aumento del crudo y del dólar realizarán una nueva suba. Se presume que la actualización será aplicada desde la próxima semana
El presidente reconoció la inestabilidad económica y política en la previa a las elecciones. Dijo que los mercados "están equivocados" porque "aprendimos que la magia no existe". Visitó Santa Fe y estuvo acompañado por el candidato a gobernador José Corral
Según la cotización del Banco Nación, la moneda estadounidense se vende 48 centavos más cara respecto al cierre de este martes, mientras que el índice de JP Morgan llega a los 881 puntos.
Forbes, la revista estadounidense especializada en finanzas y negocios, realizó un durísimo pronóstico sobre el país
El indicador argentino que mide JP Morgan se incrementó un 2,09 por ciento el último lunes y se ubicó en los 733 puntos, 15 por encima del cierre anterior. Es el mayor nivel desde comienzos de enero
En cadenas de supermercados, la baja interanual en cantidades llega al 12,5 por ciento. En los shoppings, al 16,3 por ciento. La fuerte tendencia a la caída de la demanda se observa desde julio de 2018.
El INDEC informó que el estimador mensual industrial (EMI) cayó más de 13% en el anteúltimo mes de 2018. Fue la séptima caída en fila del sector.
El Banco Central (BCRA) se vio obligado a subir levemente la tasa de Leliq hasta un 59,44 por ciento anual.
La desconfianza de los inversores financieros golpea al mercado. El BCRA subió la tasa y el dólar cedió. Volvieron a caer las reservas.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.