
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los gremios del transporte y de la seguridad social, las dos CTA y los municipales, entre otras organizaciones sindicales, realizaron este jueves a la tarde la movilización.
Nacionales11 de enero de 2019Los gremios del transporte y de la seguridad social, las dos CTA y los municipales, entre otras organizaciones sindicales, realizaron este jueves a la tarde una marcha de antorchas por el centro porteño que culminó con un acto en Plaza Congreso, donde se leyó un documento que rechazó los aumentos de tarifas y de los servicios públicos.
"Nos comprometemos a poner en las calles las demandas más sentidas y a marchar en todo el país para decirle no a los tarifazos", señaló el documento conjunto de las organizaciones que convocaron a esta protesta.
Los organizadores convocaron además para "un ruidazo contra los aumentos", con la idea de que eso se manifieste en las plazas y esquinas más concurridas de las ciudades del país.
"Debemos aunar esfuerzos para dar marcha atrás con estos aumentos. No nos resignaremos hasta derrotar las políticas de hambre y ajuste de este gobierno", se leyó desde un palco ubicado sobre la avenida Entre Ríos.
Con la consigna "Basta de tarifazos", los manifestantes se comenzaron a concentrar en horas de la tarde en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y a partir de las 18.30 comenzaron a marchar hacia las inmediaciones del Congreso Nacional.
Estaban allí los titulares de las dos CTA, Hugo Yasky y Pablo Micheli; el secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; y representantes de la Multisectorial 21F y las 62 Organizaciones Peronistas.
También se sumaron otras agrupaciones sociales y partidos de izquierda, que llegaron a plaza Congreso, tras participar en actos en otros puntos del centro porteño.
Barrios de Pie se movilizó al mediodía a la secretaría de Energía en rechazo a los aumentos de los servicios públicos; se prometió instalar allí una olla popular.
En tanto, las fuerzas de izquierda y agrupaciones gremiales clasistas se congregaron a partir de las 17 en Sarmiento y Perón, donde realizaron un acto "contra los tarifazos", y luego confluyeron hacia la Plaza Congreso.
Con la caída del sol, la movilización fue acompañada por manifestantes que marcaban su oposición al aumento de tarifas, con antorchas y velas en sus manos, ocupando algunas cuadras.
Por su parte, el camionero Pablo Moyano consideró al llegar a la concentración que la gente marchó a Plaza Congreso para decirle al gobierno que "deje de atacar a la gente con estos aumentos".
"Queremos que el hobierno deje de atacar a la gente con estos aumentos, eso es lo que vinimos a decir acá. Tenemos que transformar esta bronca en millones de votos en octubre para que la derecha no vuelva nunca más a gobernar en Argentina", señaló Moyano.
El dirigente camionero anticipó además que las organizaciones sindicales que organizaron esta marcha contra los aumentos de tarifa piensan replicar esta convocatoria en otras ciudades del país. El 17 de enero próximo la marcha se replicará en Rosario.
Además, sumaron su adhesión la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), la Asociación Bancaria y otras agrupaciones políticas.
El acto se inició pasadas las 20 y tras la lectura del texto que consensuaron los organizadores, culminó con la entonación del Himno Nacional Argentino por parte de los manifestantes.
Fuente: Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.