
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Esta semana se iniciarán las jornadas de “Ripamonti, un nuevo comienzo”. En las primeras fechas, se convocarán a jóvenes y a adultos mayores.
Locales04 de noviembre de 2018Se abre el debate por el destino que Rafaela le dará a los ex Almacenes Ripamonti y durante esta semana tendrán lugar los primeros encuentros para consensuar el uso que merece tener este lugar emblemático para la historia de la ciudad.
El proceso participativo denominado “Ripamonti, un nuevo comienzo”, prevé la organización de foros de ideas destinados a diferentes públicos, con el objetivo de construir un programa de usos y actividades para los Grandes Almacenes Ripamonti, que represente el sentir rafaelino.
También te puede interesar: Ya funcionan los semáforos de avenida Italia y Gabriel Maggi
Se realizó un nuevo acto del programa “Crecer Juntos”
Se realizó la “Feria desde el Origen” en el Pasaje Carcabuey
El primer Foro de ideas se realizará con estudiantes universitarios, el próximo miércoles 7 de noviembre, a partir de las 18 en el Museo Histórico Municipal (9 de Julio y Av. Santa Fe). Mientras que el segundo, tendrá lugar el viernes 9 de noviembre, a partir de las 17.00, pero esta vez destinado a adultos mayores. También se organizará en el Museo Histórico Municipal, en el marco de la muestra “Ripamonti, en lo tangible y lo intangible”. Mientras que el tercer encuentro está previsto que se desarrolle abierto a todo público.
El mecanismo de estos encuentros contempla una introducción temática sobre la historia de los ex Almacenes Ripamonti y sobre el estado actual que presenta la estructura del edificio, teniendo en cuenta los aspectos que se encuentran en condiciones de poder recuperar. Luego se dispondrán mesas de debate, que serán coordinadas por facilitadores encargados de llevar adelante las discusiones y de poder llegar a conclusiones. En este sentido, la semana pasada se llevó a cabo la capacitación de estos facilitadores, quienes tendrán la responsabilidad de cumplir este importante rol.
De esta manera, y repitiendo la experiencia participativa lograda en el Complejo Cultural del Viejo Mercado, la ciudadanía tendrá la posibilidad de participar en espacios de debate, en el marco de un proceso de planificación estratégica para el futuro de la ciudad.
También te puede interesar: La iglesia dejaría de recibir 140 millones del Estado
Un ex combatiente de Malvinas se sometió a una cirugía transgénero
¿Cómo quedaron los precios de las naftas?
Cabe recordar que tras años de abandono y desidia de parte del sector privado, el 23 de agosto de 2018 se promulgó la Ordenanza Nº 4.986 que declara de interés público y sujeta a expropiación las fracciones de terreno donde se emplazan los ex Almacenes Ripamonti.
La norma aprobada por el Concejo Municipal establece como objetivos de la expropiación, preservación, recuperación y puesta en valor de parte de la propiedad existente, para constituirlo en un espacio multifuncional destinado a fines culturales, educativos, recreativos y cualquier otro uso de interés colectivo.
A partir de esta semana, y a la espera de que la Legislatura termine de aprobar la Ley de expropiación, “Ripamonti, un nuevo comienzo” se convertirá en el proceso participativo que permitirá cumplir con lo que la ordenanza, y la sociedad en general, está demandando para ese lugar.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.
“La política que venimos impulsando en el Gobierno de la Provincia de Santa Fe es seguir debilitando a las organizaciones criminales en su poder económico”, destacó el secretario provincial de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza. La subasta que se realizará el jueves 18 en la Estación Belgrano tiene más de 3.900 inscriptos de todo el país.
La EPE Rafaela informa que, realizará cambio de aisladores, debiendo interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 17 de septiembre