Los teléfonos celulares robados no podrán utilizarse en todo el país

Cuatro organismos estatales establecerán una lista negra de aparatos de dudoso origen que deberán ser bloqueados por las compañías.

Nacionales28 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

Todos los celulares que hayan sido robado, perdidos o falsificados serán bloqueados y no funcionarán en ninguna red del país al quedar incluidos en una lista negra.

Así se establece en una disposición que llevan adelante en forma conjunta el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), la Agencia Gubernamental de Control, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos de la ciudad de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Migraciones.


Se estima que en lo que va de 2017 se robaron unos cuatro mil smartphones por día en todo el país.
La iniciativa prevé que cuando alguien, con un celular que forme parte de la lista negra tenga la intención de cambiarle el SIM al teléfono, la compañía lo detectará y lo bloqueará de manera automática.


Para abordar este problema, según publica La Nación, se darán de baja todos los celulares con un IMEI (el número de serie único de cada aparato) que sea "inválido".


Sólo en la ciudad de Buenos Aires se realizan, en promedio, seis clausuras por semana de este tipo de comercios dedicados a la venta de teléfonos para impedir el uso, la comercialización, importación y exportación de este tipo de dispositivos obtenidos en maniobras delictivas o fraudulentas.


Algunos consejos para para saber si un teléfono celular puede provenir de un delito.
Cualquier usuario de un teléfono con sistema Android puede conocer el número de IMEI. Solo hay que ingresar el código *#06# y automáticamente aparecerá en pantalla. En el caso de quienes tengan un iPhone, tienen que ingresar a Configuración > General > Información y buscar el número en cuestión.


Un consejo para quien haya adquirido un smartphone y no está seguro de si el aparato llegó a través de robo puede ser chequear en la página web del Enacom con el número de IMEI, si no está bloqueado.


Conocer el número de IMEI es muy importante para el caso de uno haya sufrido el robo de su teléfono. Ante una sustracción del aparato se puede reportar el robo llamando al *910 y de esa forma puede ingresarlo a la lista negra y quede bloqueado.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto
unnamed (6)

Santa Fe impulsa la inversión privada: las solicitudes de créditos superan los 78.300 millones de pesos

Diario Primicia
17 de abril de 2025

El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

unnamed (11)

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

Diario Primicia
Provinciales18 de abril de 2025

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.