El Ministerio de Educación convocó a gremios de docentes universitarios para el lunes

Las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial.

Nacionales24 de agosto de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

El Ministerio de Educación de la Nación convocó para el próximo lunes a los seis sindicatos de docentes universitarios para retomar la mesa de negociación salarial, en medio de un nuevo paro que afecta a las casas de altos estudios del país y que se extendió durante toda esta semana y tras la numerosa marcha que se realizó en Rosario.

El encuentro se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, se informó este jueves.


Los sindicatos convocados son Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Conadu Histórica, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Teconológica Nacional (Fagdut).


El objetivo de la cartera educativa será el de tratar de acercar posiciones en medio del duro conflicto salarial, que provocó que las clases en las universidades estuvieran paralizadas la mayor parte de los días desde el inicio del segundo cuatrimestre, a principios de este mes.
El gobierno, hasta el momento, no se movió de la oferta del 15% en tres cuotas, mientras que los gremios advierten que ese ofrecimiento es escaso y que las estimaciones inflacionarias de este año se ubican cerca del 35%.


La medida de fuerza que está en curso se extiende desde el martes pasado hasta el próximo sábado, mientras que este viernes las organizaciones gremiales del sector harán una reunión en la Plaza de Mayo para analizar los pasos a seguir en el conflicto.
En tanto el resultado de la reunión del lunes con Finocchiaro será lo que definirá si la próxima semana habrá clases o no en las universidades.


También adhieren al reclamo los profesores de las escuelas dependientes de universidades nacionales, como el Superior de Comercio y el Politécnico de Rosario, o el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Carlos Pellegrini y el Colegio Nacional de La Plata, entre un total de cien secundarios de estas características en todo el país.


Días atrás, el secretario de prensa de la Conadu, Federico Montero, criticó que el Ministerio de Educación tomó "la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto" que se pagaría en septiembre, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente, totalizando hasta el momento un 10,8% de suba y llegando al 15% a principios del año próximo.

Fuente: Uno Santa Fe

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.