
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las autoridades nacionales convocaron a los seis sindicatos de docentes para retomar la mesa de negociación salarial.
Nacionales24 de agosto de 2018El Ministerio de Educación de la Nación convocó para el próximo lunes a los seis sindicatos de docentes universitarios para retomar la mesa de negociación salarial, en medio de un nuevo paro que afecta a las casas de altos estudios del país y que se extendió durante toda esta semana y tras la numerosa marcha que se realizó en Rosario.
El encuentro se realizará en el Palacio Sarmiento y estará encabezado por el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Políticas Universitarias, Danya Tavela, se informó este jueves.
Los sindicatos convocados son Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios), Conadu Histórica, Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Teconológica Nacional (Fagdut).
El objetivo de la cartera educativa será el de tratar de acercar posiciones en medio del duro conflicto salarial, que provocó que las clases en las universidades estuvieran paralizadas la mayor parte de los días desde el inicio del segundo cuatrimestre, a principios de este mes.
El gobierno, hasta el momento, no se movió de la oferta del 15% en tres cuotas, mientras que los gremios advierten que ese ofrecimiento es escaso y que las estimaciones inflacionarias de este año se ubican cerca del 35%.
La medida de fuerza que está en curso se extiende desde el martes pasado hasta el próximo sábado, mientras que este viernes las organizaciones gremiales del sector harán una reunión en la Plaza de Mayo para analizar los pasos a seguir en el conflicto.
En tanto el resultado de la reunión del lunes con Finocchiaro será lo que definirá si la próxima semana habrá clases o no en las universidades.
También adhieren al reclamo los profesores de las escuelas dependientes de universidades nacionales, como el Superior de Comercio y el Politécnico de Rosario, o el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela Carlos Pellegrini y el Colegio Nacional de La Plata, entre un total de cien secundarios de estas características en todo el país.
Días atrás, el secretario de prensa de la Conadu, Federico Montero, criticó que el Ministerio de Educación tomó "la decisión unilateral de otorgar el 5,8 por ciento de adelanto" que se pagaría en septiembre, lo cual se sumará al 5 por ciento brindado anteriormente, totalizando hasta el momento un 10,8% de suba y llegando al 15% a principios del año próximo.
Fuente: Uno Santa Fe
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.