
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Desde la UCA reiteraron que la situación empeoró en términos generales el año pasado
Nacionales31 de julio de 2018La coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), Ianina Tuñon, aseguró ayer que casi ocho millones de niños viven en la pobreza. La cifra de niños pobres del último relevamiento de la UCA corresponde a 2017 y significa un crecimiento del 2%, con respecto a la medición anterior.
“Cuando hablamos de pobreza o de carencia, no siempre hablamos de las mismas cosas. Por eso es tan difícil combatir la pobreza en la Argentina, dónde éste flagelo es heterogéneo si comparamos la situación en el Norte o en la Patagonia”, sostuvo Tuñon.
La especialista destacó que el último informe de la UCA reveló que la situación empeoró en términos generales y precisó que en la actualidad “tenemos seis de cada 10 menores de 17 años, vulnerados en sus derechos sociales”. A su vez, dijo que “hay que tener en cuenta que, más allá de los ingresos necesarios para subsistir que mide el Gobierno a través del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), en nuestro relevamiento se miden índices vinculados con la alimentación, la salud, la vivienda, los espacios de socialización y el acceso a las nuevas tecnologías que tienen los menores.”
Seis de cada 10, con derechos vulnerados
Tuñón insistió con el criterio de la heterogeneidad en el territorio nacional. “La pobreza por ingresos va a tener otro rebote de lo que puede ser la medición oficial y lo que se ve en relevamientos como el nuestro, es que se van ampliando las desigualdades en el país”, aseguró. “El 62,5% de los menores de hasta 17 años tiene alguno de sus derechos vulnerados. Éste número está basado en el enfoque multidimensional de la pobreza y supera las cifras oficiales, que sólo contemplan el aspecto económico”, completó.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.