Condenaron a una joven por la muerte de su beba

La madre, de 22 años, recibió una pena de 15 años de prisión por el fallecimiento de su hija de 2.

Policiales27 de junio de 2018Diario PrimiciaDiario Primicia

La justicia condenó a 15 años de prisión a una joven por la muerte de su beba de dos. La pequeña ingresó en junio de 2015 con un golpe en la cabeza en el Hospital Roque Sáenz Peña, donde falleció horas después. El traumatismo lo sufrió en una casilla ubicada en Pago de los Arroyos al 6500, en la zona sur de la ciudad. 

El tribunal penal de primera instancia integrado por Hernán Postma, Silvia Castelli y Juan Andrés Donnola, homologó este martes el acuerdo abreviado al que llegó la Fiscalía y la defensa de la mujer de 22 años.

El 26 de junio de 2015 Tamara G. y su pareja llevaron a la beba de 2 años al hospital Roque Sáenz Peña por un golpe en la cabeza. La pequeña murió horas después. La joven quedó detenida en ese momento. Su pareja, menor de edad, fue trasladado al Instituto de Recuperación del Adolescente (Irar).

Según declaró la defensora de la condenada a el diario El Ciudadano, Tamara G. “vivía en un contexto de vulnerabilidad social, fue madre adolescente sin contención ni oportunidades”.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.