
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Si se llegara a aumentar las retenciones a la soja, Etchevehere debería renunciar.
Nacionales28 de mayo de 2018El ex titular de CRA y miembro de la Mesa de Enlace durante 2008, Mario Llambías, disparó munición gruesa contra el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Inclusive, le llegó a exigir que "haga Patria" trayendo su patrimonio del exterior y lo invierta en el país.
Como si fuera poco, Llambías, ex candidato a senador nacional en 2011 por la Coalición Cívica, cuestionó al gobierno por la suba de las retenciones al biodiesel y dijo que el ministro de Agroindustria, el ex SRA Luis Etchevehere, debería renunciar si ocurre lo mismo con las retenciones a la soja, un rumor que corrió fuertemente la semana pasada.
En declaraciones a Crónica Anunciada, por FM La Patriada, Llambías aseveró que "si queremos eliminar la pobreza, la solución no es echando empleados o aumentando las tarifas, sino aumentando la producción".
En relación a Dujovne, impulsor de la suba de retenciones al trigo y maíz y de poner un fin a la baja gradual en la soja, el dirigente agropecuario contestó: "El campo esta poniendo el 27% de retenciones de la soja en la actualidad. Dujovne pondría el hombro si trae la plata que tiene afuera para producir.El campo produce en el país, eso es hacer patria. Si hay funcionarios con su dinero afuera, tienen su derecho a hacerlo pero tienen que callarse la boca y no hablar de más".
Anteriormente, había evaluado que en el Gobierno "hay mucho funcionario que viene del área financiera y pocos del área productiva". "Hemos tenido capitales golondrina pero no vinieron capitales a producir", agregó.
Respecto del ministro de Agroindustria, dijo: "La decisión final (de no tocar las retenciones) la tuvo Macri; si no, Etchevehere se tendría que haber ido. Si lucha toda su vida convencido con argumentos sólidos y si uno no los puede hacer en algún momento se tendrá que ir".
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.