
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La divisa estadounidense abrió en $24,30 en la ciudad, pero aumentó en cuestión de minutos. Ante la volatilidad que presentaba la cotización inicial, las casas suspendieron la comercialización por media hora. En algunos locales de compraventa se trabaja con cupos de 2.000 dólares por persona.
Nacionales14 de mayo de 2018A poco de dar comienzo a la jornada las casas de cambio de la ciudad debieron posponer la venta de dólares por un lapso de 30 minutos. Los motivos que esgrimieron desde las firmas consultadas por UNO fue la "cotización inestable" que reflejaba la moneda en ese momento.
La moneda estadounidense abrió en la ciudad de Santa Fe en 24,30 pesos para la venta, a las 9.02. Sin embargo, pasadas las 10 su valor trepó a los 25,50 pesos. Este cambio podía reflejarse en los portales de las firmas. En tanto, para la compra, los precios diferían entre las distintas agencias, con hasta un peso de diferencia ($23,30 y $24,30). Al finalizar la tarde, escaló a 25,80 a las 14.50 para la venta, y en 24,30 para la compra, dejando una amplia brecha de 1,50 en relación a días anteriores.
Ante la incertidumbre que se manejaba en el mercado, algunas casas dedicadas a la comercialización de la divisa optaron por imponer un tope –al menos esta mañana– de 2.000 dólares para la venta.
En el país
A nivel nacional en las pizarras de los principales bancos, el precio de venta al público subió casi $2 en las primeras horas del día. El Nación lo ofrece al público a $25,50, mientras que algunas entidades privadas lo venden por encima de esa cifra.
El viernes, en tanto, el minorista había cerrado en $23,73, de acuerdo con el promedio diario que elabora el Banco Central .
En el segmento mayorista, en tanto, la cotización arrancó la rueda en fuerte alza. Luego del cierre de $23,21 del viernes, la divisa estadounidense trepó hasta los $24,75, con una devaluación superior al 6,6%.
En lo que va del año, el peso acumula un retroceso del 24,6% frente al dólar.
A nivel internacional, el dólar muestra un ligero retroceso. Según el Índice Dólar, un indicador global que compara la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca) refleja en la jornada una variación del 0,29%.
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.