
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La medida de fuerza se realizan en rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial. El miércoles, segunda jornada de la huelga, se sumarán los municipales también por dos días
Nacionales13 de marzo de 2018Docentes, estatales y trabajadores de la salud realizan este martes 13 la primera jornada de una huelga de 48 horas en rechazo a la propuesta salarial del gobierno provincial. El miércoles la medida coincide con el primer día de paro de los municipales que definieron el plan de lucha al considerar insuficiente el porcentaje de aumento para los empleados de municipios y comunas santafesinas.
Paro docente
Los gremios docentes Amsafé y Sadop definieron un paro de 48 horas tras el fracaso en la reunión salarial realizada el viernes pasado.
Ese día la provincia presentó a los gremios la segunda oferta salarial que, según los dirigentes sindicales, no modificó en nada la oferta global anterior: “ni siquiera llega al 16% total, en tres tramos”, expresaron.
“En concreto, la mejora de la segunda oferta respecto de la primera, es de apenas 150 pesos de bolsillo para el docente inicial, en el primer tramo, pero al compensarlo en el segundo, termina siendo igual que la primera oferta”, explicó la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso.
Tras el rechazo a la oferta oficial, los secretarios generales de los gremios docentes fijaron una medida de fuerza de 48 horas para los días martes 13 y miércoles 14 de marzo.
También los estatales
Al igual que los docentes provinciales, los empleados estatales de Santa Fe, agrupados en UPCN y ATE, rechazaron por “insuficiente” la nueva oferta salarial realizada por el gobierno y convocaron a un paro de 48 horas previsto para este martes y miércoles.
Tal como sucedió con la segunda oferta a los maestros, la propuesta a los estatales de la provincia sólo subía un punto porcentual el primer tramo del incremento que estaba previsto en 6% y pasaba al 7% en marzo.
Pero esa suba es compensada con una baja de 1% en el segundo escalón de julio. El ofrecimiento global se mantiene igual y no llegaba al 16%.
Los gremios de la salud
Este lunes se realizó la paritaria del sector salud y tampoco hubo acuerdo. Médicos y profesionales del sector nucleados en los gremios Amra y Siprus irán a la huelga por 48 horas también durante martes y miércoles. La oferta salarial fue similar a la de docentes y estatales.
API y Catastro
Se suman los trabajadores de la Administración Provincial de Impuestos (API) y de la Administrador Provincial de Catastro, con un cese de actividades para este martes y miércoles.
Los municipales
Finalmente, los trabajadores municipales anunciaron este lunes que irán al paro por 48 horas en rechazo a la propuesta de aumento salarial.
Afirmaron que al retomar la paritaria no hubo modificación a la propuesta salarial, por lo que anunciaron una medida de fuerza para miércoles y jueves, sin concurrencia a los lugares de trabajo.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.