
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los fabricantes aducen que la incesante suba de la harina "atacada al precio del dólar"
Nacionales09 de febrero de 2018Los panaderos industriales de la región advierten un aumento del pan inminente para la semana que viene debido al incremento de la harina.
Gerardo Di Cosco, titular de la Cámara de Industriales Panaderos de Rosario, estimó que el ajuste "será de un cinco por ciento", pero no descartó que las subas continúen.
En declaraciones al programa "Zysman 830", Di Cosco remarcó: "Lamentablemente, la harina ya aumentó en estos últimos cuarenta días. Antes de que nosotros aumentemos el pan un diez por ciento, la harina aumentó entre un 25 ó 30 por ciento. Eso se verá traducido la semana que viene en el incremento del pan".
Di Cosco manifestó que el último reajuste en el precio será esta vez de un cinco por ciento, "Hasta ahora. La información que tenemos es que la harina va a seguir aumentando. Mientras el dólar siga subiendo, este producto también. La Cámara molinera dice que no pueden conseguir trigo y que los chacareros le venden el trigo a precio dólar. A medida que aumenta el dólar, aumenta la harina".
"A fines de diciembre la bolsa de harina estaba 270 ó 280 pesos. Ahora está rondando los 390 pesos. En el medio estamos nosotros. Somos los que damos la cara delante de la gente y aveces recibimos insultos porque se cree que nosotros somos formadores de precios. Y somos laburantes como todos", agregó Di Cosco.
El industrial panadero sostuvo que "hoy el kilo de pan está entre 40 y 45 pesos. Es decir que con el próximo incremento, el kilo costará entre dos y tres pesos más. Cada vez trabajamos menos. Nuestra industria no la está pasando bien.
A la gente no le alcanza el dinero para llegar a fin de mes. El consumidor sigue viniendo con el mismo dinero a comprar pan que hace un año atrás. Eso es lo que pasa en las panaderías, amén de los otros aumentos que todos soportamos".
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.