
Anmat: prohibieron la venta de un queso cremoso, un suplemento dietario y un oxímetro
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
La firma rusa promete entrar en licitaciones. Ayer anunció que, tras un acuerdo con Trenes Argentinos, reactivará el taller "Mechita" del Ferrocarril Sarmiento, cerrado en 2011
Nacionales21 de diciembre de 2017La compañía de capitales rusos Transmashholding (TMH) anunció una inversión en el país de u$s 200 millones para los próximos cinco años para ingresar al negocio ferroviario argentino. "El plan es participar de las próximas licitaciones para la renovación y modernización de material rodante, fabricándolo localmente", comentó a El Cronista Oleg Kruglyakov, vicepresidente de negocios internacionales de la compañía.
La firma creada en 2002, aunque sus orígenes se remontan a los ex ferrocarriles estatales soviéticos, fabrica los vagones y locomotoras del famoso tren Transiberiano y el metro de Moscú. Hace unos diez años inició su expansión internacional en países integrantes de la ex URSS, el norte de Africa, Irán, Cuba, y planea desembarcar en Argentina con un proyecto de producción local y transferencia tecnológica.
"Argentina es un mercado muy importante para nosotros y queremos traer un modelo de integración y desarrollo de proveedores locales", aseguró Kruglyakov, quien antes de ingresar a TMH se desempeñó como asesor científico tecnológico en la embajada rusa en España.
El proyecto fue comunicado por el CEO de la compañía, Kiril Lipa, al presidente Mauricio Macri y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich en una reunión que mantuvieron en octubre.
Por lo pronto, la firma se hizo cargo ayer del taller "Mechita" del ferrocarril Sarmiento, con un desembolso de u$s 3 millones. El histórico taller ubicado en Bragado, provincia de Buenos Aires, había sido desactivado en 2011 y volverá a funcionar gracias a un acuerdo de TMH Argentina, la subsidiaria del grupo creada este año, con Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del ministerio de Transporte. Una de las cláusulas del acuerdo fue la contratación de todos los empleados del taller que quedaron bajo la órbita de Ferrobaires que así lo deseen y cumplan con los requisitos del puesto.
"Rusia y Argentina son dos países de gran extensión y trayectoria en la actividad ferroviaria. Reactivar el tren contribuirá al desarrollo industrial argentino, ya que es la forma más económica y sustentable de transportar mercaderías y personas. Y estamos convencidos de este es un buen momento, por el clima de negocios actual, con la sanción de leyes de apertura económica e iniciativas como el Plan Belgrano", aseguró.
"El 2018 será un año muy importante para los vínculos de amistad y negocios entre Rusia y Argentina afirmó Kruglyakov, ya que para el mundial de fútbol, muchos argentinos visitarán nuestro país y se trasladarán en nuestros trenes, desde que llegan al aeropuerto de Moscú, hasta los distintos estadios. Además, miles de rusos irán a ver a Messi y a la selección, y ya al cierre del año el presidente ruso (N.de la R: Vladimir Putin enfrentará elecciones presidenciales en marzo), vendrá a la Argentina para la cumbre del G20.
En su visita al país, el ejecutivo ruso mantuvo reuniones con posibles proveedores locales y destacó "el buen nivel de los recursos tecnológicos y humanos". "En principio, pensamos integrar un 20% de producción local, y ir avanzando hacia un porcentaje mayor, no sólo para cubrir las necesidades del mercado argentino, sino también para exportar a la región. Con esta inversión se crearían unos 500 empleos directos, pero todo depende de cómo nos vaya en las licitaciones", comentó.
Fuente: El Cronista
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.