Grupo ruso invertirá u$s 200 millones para la construcción de vagones y locomotoras en el país

La firma rusa promete entrar en licitaciones. Ayer anunció que, tras un acuerdo con Trenes Argentinos, reactivará el taller "Mechita" del Ferrocarril Sarmiento, cerrado en 2011

Nacionales21 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

La compañía de capitales rusos Transmashholding (TMH) anunció una inversión en el país de u$s 200 millones para los próximos cinco años para ingresar al negocio ferroviario argentino. "El plan es participar de las próximas licitaciones para la renovación y modernización de material rodante, fabricándolo localmente", comentó a El Cronista Oleg Kruglyakov, vicepresidente de negocios internacionales de la compañía.

La firma creada en 2002, aunque sus orígenes se remontan a los ex ferrocarriles estatales soviéticos, fabrica los vagones y locomotoras del famoso tren Transiberiano y el metro de Moscú. Hace unos diez años inició su expansión internacional en países integrantes de la ex URSS, el norte de Africa, Irán, Cuba, y planea desembarcar en Argentina con un proyecto de producción local y transferencia tecnológica.

"Argentina es un mercado muy importante para nosotros y queremos traer un modelo de integración y desarrollo de proveedores locales", aseguró Kruglyakov, quien antes de ingresar a TMH se desempeñó como asesor científico tecnológico en la embajada rusa en España.

El proyecto fue comunicado por el CEO de la compañía, Kiril Lipa, al presidente Mauricio Macri y al ministro de Transporte Guillermo Dietrich en una reunión que mantuvieron en octubre.

Por lo pronto, la firma se hizo cargo ayer del taller "Mechita" del ferrocarril Sarmiento, con un desembolso de u$s 3 millones. El histórico taller ubicado en Bragado, provincia de Buenos Aires, había sido desactivado en 2011 y volverá a funcionar gracias a un acuerdo de TMH Argentina, la subsidiaria del grupo creada este año, con Trenes Argentinos Infraestructura, dependiente del ministerio de Transporte. Una de las cláusulas del acuerdo fue la contratación de todos los empleados del taller que quedaron bajo la órbita de Ferrobaires que así lo deseen y cumplan con los requisitos del puesto.

"Rusia y Argentina son dos países de gran extensión y trayectoria en la actividad ferroviaria. Reactivar el tren contribuirá al desarrollo industrial argentino, ya que es la forma más económica y sustentable de transportar mercaderías y personas. Y estamos convencidos de este es un buen momento, por el clima de negocios actual, con la sanción de leyes de apertura económica e iniciativas como el Plan Belgrano", aseguró.

"El 2018 será un año muy importante para los vínculos de amistad y negocios entre Rusia y Argentina afirmó Kruglyakov, ya que para el mundial de fútbol, muchos argentinos visitarán nuestro país y se trasladarán en nuestros trenes, desde que llegan al aeropuerto de Moscú, hasta los distintos estadios. Además, miles de rusos irán a ver a Messi y a la selección, y ya al cierre del año el presidente ruso (N.de la R: Vladimir Putin enfrentará elecciones presidenciales en marzo), vendrá a la Argentina para la cumbre del G20.

En su visita al país, el ejecutivo ruso mantuvo reuniones con posibles proveedores locales y destacó "el buen nivel de los recursos tecnológicos y humanos". "En principio, pensamos integrar un 20% de producción local, y ir avanzando hacia un porcentaje mayor, no sólo para cubrir las necesidades del mercado argentino, sino también para exportar a la región. Con esta inversión se crearían unos 500 empleos directos, pero todo depende de cómo nos vaya en las licitaciones", comentó.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.