Macri: "Si cumplimos el sendero de bajar el gasto público, el país no va a estallar"

El jefe de Estado señaló que, si bien la situación "no es sostenible", la economía "no va a estallar" si la Argentina "sigue el sendero de bajar sistemáticamente el gasto público y el déficit fiscal".

Nacionales11 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El presidente, Mauricio Macri, enfatizó la necesidad de disminuir los gastos del sector público para alcanzar el equilibrio fiscal, al afirmar que la situación actual "no es sostenible a largo plazo" y que la economía se encuentra en una situación de "altísima fragilidad", aunque defendió la estrategia gradualista que tomó el Gobierno en sus dos años de gestión.

"Si cumplimos el sendero de bajar el gasto público y el déficit fiscal, el país no va a estallar. Esto no es sostenible a largo plazo, es una situación de altísima fragilidad. Si se gasta mucho más que lo que los argentinos pueden pagar de impuestos, que son de los más altos del mundo. Además los servicios públicos como la salud y la educación empeoraron", señaló en una entrevista con CNN.

En ese sentido, el jefe de Estado remarcó el objetivo de su Gobierno de reducir la inflación a un dígito anual para 2019, para lo cual consideró fundamental disminuir el gasto público y el déficit fiscal, además de acotar los costos de la política.

"La inflación destruye el ahorro y la productividad, afecta al que menos tiene. Nuestra prioridad es bajarla y llevarla a un dígito para 2019. Tenemos que seguir bajando el gasto público para bajar la inflación y llegar a la meta de 2019. Eso no lo ha logrado Argentina en los últimos 70 años. Tenemos que bajar el déficit. Con el apoyo de la gente hay que dar batalla a todas las limitaciones para bajar el gasto. La política creó recovecos para generar empleo para los amigos y parientes de los políticos. La política debe ser austera", dijo.

En ese sentido, Macri aseguró que Argentina "no creció de forma sostenida en los últimos 70 años" debido al incumplimiento de los presupuestos del Estado y la imposibilidad de haber logrado "una inserción inteligente en el mundo".

"Las dos cosas que explican el no crecimiento de la Argentina en los últimos 70 años es el no haber entendido la necesidad de un presupuesto nacional que respete los límites que nos dan los ciudadanos en término de los impuestos que pueden pagar. Acá hubo gobiernos que han gastado mucho más por incompetencia o por corrupción y la segunda es no haber logrado una inserción inteligente en el mundo”, comentó.

La pesada herencia y posible reelección

Tras señalar que la Argentina vivió "un cambio cultural" que le permitió a la coalición oficialista Cambiemos imponerse en las elecciones legislativas de octubre, Macri sostuvo que se siente "feliz" por lo que logró en sus dos años de gobierno, "sobre todo si uno tiene en cuenta el punto de partida. Estábamos al borde de llegar al lugar de Venezuela, al borde de una crisis como la de 2001". 

"Recibimos un país que no tenía reservas en el Banco Central, no tenía energía, la infraestructura colapsaba. No tenía sistema de información con el cual uno pudiese empezar a trabajar. Hubo que reconstruir el Indec y toda la información creíble y confiable para poder tomar decisiones", aseguró.

"Si hubiésemos querido ir más rápido hubiésemos desconectado este vínculo que hemos construido entre el Gobierno y los argentinos"

Macri respondió también sobre la posibilidad de presentarse para la reelección: "Yo he dicho que estoy listo para continuar nuestra tarea si así lo demandan, pero no es el momento de hablar, falta mucho", señaló. 

"Siento que la última elección clarificó mucho las cosas, para que ellos que creían que nos íbamos a ir apresuradamente del poder, ahora comprendieron que nosotros expresamos una vocación de cambio de los argentinos", concluyó Macri. 

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.