
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El jefe de Estado señaló que, si bien la situación "no es sostenible", la economía "no va a estallar" si la Argentina "sigue el sendero de bajar sistemáticamente el gasto público y el déficit fiscal".
Nacionales11 de diciembre de 2017El presidente, Mauricio Macri, enfatizó la necesidad de disminuir los gastos del sector público para alcanzar el equilibrio fiscal, al afirmar que la situación actual "no es sostenible a largo plazo" y que la economía se encuentra en una situación de "altísima fragilidad", aunque defendió la estrategia gradualista que tomó el Gobierno en sus dos años de gestión.
"Si cumplimos el sendero de bajar el gasto público y el déficit fiscal, el país no va a estallar. Esto no es sostenible a largo plazo, es una situación de altísima fragilidad. Si se gasta mucho más que lo que los argentinos pueden pagar de impuestos, que son de los más altos del mundo. Además los servicios públicos como la salud y la educación empeoraron", señaló en una entrevista con CNN.
En ese sentido, el jefe de Estado remarcó el objetivo de su Gobierno de reducir la inflación a un dígito anual para 2019, para lo cual consideró fundamental disminuir el gasto público y el déficit fiscal, además de acotar los costos de la política.
"La inflación destruye el ahorro y la productividad, afecta al que menos tiene. Nuestra prioridad es bajarla y llevarla a un dígito para 2019. Tenemos que seguir bajando el gasto público para bajar la inflación y llegar a la meta de 2019. Eso no lo ha logrado Argentina en los últimos 70 años. Tenemos que bajar el déficit. Con el apoyo de la gente hay que dar batalla a todas las limitaciones para bajar el gasto. La política creó recovecos para generar empleo para los amigos y parientes de los políticos. La política debe ser austera", dijo.
En ese sentido, Macri aseguró que Argentina "no creció de forma sostenida en los últimos 70 años" debido al incumplimiento de los presupuestos del Estado y la imposibilidad de haber logrado "una inserción inteligente en el mundo".
"Las dos cosas que explican el no crecimiento de la Argentina en los últimos 70 años es el no haber entendido la necesidad de un presupuesto nacional que respete los límites que nos dan los ciudadanos en término de los impuestos que pueden pagar. Acá hubo gobiernos que han gastado mucho más por incompetencia o por corrupción y la segunda es no haber logrado una inserción inteligente en el mundo”, comentó.
Tras señalar que la Argentina vivió "un cambio cultural" que le permitió a la coalición oficialista Cambiemos imponerse en las elecciones legislativas de octubre, Macri sostuvo que se siente "feliz" por lo que logró en sus dos años de gobierno, "sobre todo si uno tiene en cuenta el punto de partida. Estábamos al borde de llegar al lugar de Venezuela, al borde de una crisis como la de 2001".
"Recibimos un país que no tenía reservas en el Banco Central, no tenía energía, la infraestructura colapsaba. No tenía sistema de información con el cual uno pudiese empezar a trabajar. Hubo que reconstruir el Indec y toda la información creíble y confiable para poder tomar decisiones", aseguró.
"Si hubiésemos querido ir más rápido hubiésemos desconectado este vínculo que hemos construido entre el Gobierno y los argentinos"
Macri respondió también sobre la posibilidad de presentarse para la reelección: "Yo he dicho que estoy listo para continuar nuestra tarea si así lo demandan, pero no es el momento de hablar, falta mucho", señaló.
"Siento que la última elección clarificó mucho las cosas, para que ellos que creían que nos íbamos a ir apresuradamente del poder, ahora comprendieron que nosotros expresamos una vocación de cambio de los argentinos", concluyó Macri.
Fuente: El Cronista
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.