Un invento argentino reconocido mundialmente

Fueron destacadas en la feria de innovación global en Texas

Policiales23 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Dos argentinos, Gastón Frydlewski y su esposa Mariquel, radicados en Nueva York, dieron vida al calzado que no requiere de cordones sino que se ajusta según cada caminante.

Las Hickies, que cuestan alrededor de 12 dólares, fueron destacadas en la feria de innovación global en Texas junto a otros desarrollos locales.

“Se me ocurrió Hickies hace 10 años, cuando estudiaba en San Andrés y tuve las primeras clases de entrepreneurship”, explica, desde Nueva York, Gastón Frydlewski, en diálogo con Apertura.com. Todo comenzó gracias a su falta de ganas para atarse los cordones. “Yo era uno de esos adolescentes que no se ataba las zapatillas y se los escondía. Y desde ahí noté que todos tenían un problema con los cordones: los padres con los chicos, los atletas al correr, las personas mayores para agacharse… Y finalmente me di cuenta que ninguna marca de calzado muestran la zapatilla con el moño”, rememora y, según dice, tras recibirse con 22 años de la carrera de Administración de Empresas salió a buscar dinero para su proyecto.

Hoy el producto del argentino, tiene presencia en más de 50 países.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.