
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, anunció este miércoles que a partir del primero de marzo habrá un aumento del 12,65 por ciento en jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, pero el alerta llegó luego, cuando en medio de las sesiones extraordinarias, la oposición se enteró que el Gobierno modificó la fórmula para calcular los aumentos y será menor al que había pautado por ley el año pasado.
Nacionales16 de febrero de 2017Emilio Basavilbaso, el Director Ejecutivo de la Anses admitió que se modificó el cálculo de actualización de jubilaciones y éste impactó negativamente en el aumento, ya que con el anterior fórmula de calcular daría un 12,96 por ciento.
En la tarde del miércoles, se difundió el anuncio gubernamental de que el haber mínimo jubilatorio pasará de 5.661 pesos a 6.377, mientras que la Asignación Universal por Hijo ascenderá de 1.103 pesos a 1.243, y el monto de la Pensión Universal para el adulto mayor será de 4.528 a 5.101 pesos. "6,9 millones de ellos son jubilados y pensionados y 1,5 millones son titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y excombatientes de Malvinas. Además, y a partir de la sanción de la ley 27.160 en 2015, el incremento también será aplicado a las Asignaciones Familiares (AAFF)", dice el comunicado de la ANSES.
Pero la polémica fue cuando la oposición se enteró en la sesión Extraordinaria en la Cámara de Diputados que el Gobierno había modificado la fórmula para calcular los montos jubilatorios y se habían realizado por decreto. Tanto llamó la atención que la propia diputada de Cambiemos, Elisa Carrió, solicitó una cuestión de privilegio para tratar este tema en la Cámara Baja.
La excusa que dieron desde Anses fue que las modificaciones fueron hechas "para que el cálculo sea más exacto" ya que, según afirmó Basavilbaso, la anterior tenía una "pequeña sobreestimación".
Fuente: Diario Registrado
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.