Farmacias advierten que en febrero vuelven a dejar de atender a PAMI

La Confederación Farmacéutica Argentina anunció que no llegó a un acuerdo con el titular de PAMI, Carlos Regazzoni, y que en febrero volverá a dejar de atender a los afiliados. Rechazan el mecanismo de pago a través de los laboratorios.

Nacionales06 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

"En estas condiciones en 2017 no se va a dispensar medicamentos de PAMI, no creemos que se puede sostener más esta situación", explicó María Isabel Reinoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina (CoFa), a la vez que detalló que la deuda actual del Instituto con el sector es de $ 1.700 millones.

También te puede interesar: "Necesitamos mayor presencia de la Nación en las zonas afectadas"

Asesinaron a una arquitecta y sospechan de su hijo

Un bebé murió ahogado por las inundaciones

 
Según publicó Ámbito Financiero, las farmacéuticas no se fueron conformes del encuentro ya que "nuestras necesidades nuevamente no fueron escuchadas por las autoridades del PAMI, no obteniendo soluciones de fondo a los problemas planteados, recordando que los mismos fueron abordados reiteradamente desde el 10 de diciembre de 2015. Sólo estaría en consideración incorporar a las entidades en una comisión de seguimiento y ver alguna alternativa para disminuir la carga financiera que tiene el convenio para las farmacias prestadoras", dijeron.
 
Reinoso explicó que desde el sector "Somos los prestadores de salud a los jubilados pero la sensación que tuvimos es que hay una voluntad de seguir el convenio con la industria. El mecanismo es que el PAMI le paga a la industria farmacéutica y después ellos nos pagan a nosotros. Ya nos ha pasado muchas veces que Regazzoni dice 'yo ya pagué' y el dinero no llega a las farmacias. La única manera es hacer un convenio como tenemos con el resto de la seguridad social, donde los mecanismos son más normales, donde participan las tres patas".
Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
lisandro marsico

Marsico presentó proyecto para elevar las multas por picadas entre 3 y 10 millones de pesos

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.

WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.