El Gobierno admite que habrá más despidos en el Estado

El ministro de Modernización, Andrés Ibarra, dijo que "se analizan 25.000 contratos"; a comienzos de mes informó que se había cesanteado a 6200 persona.

Nacionales23 de febrero de 2016 La Nacion

La modernización del Estado llegará con más despidos. Según confirmó hoy el ministro Andrés Ibarra, a los 6200 cesanteados confirmados a principios de mes se les sumará otro importante grupo de empleados que perderán sus puestos.

"Puede haber más cese de contratos a fin de febrero", dijo esta mañana en radio La Red el ministro, que ayer brindó una conferencia luego de un anuncio del presidente Mauricio Macri sobre el plan de modernización del Estado.

"Puede haber más casos a los que no se renueve. Nos impusimos tres meses para poder hacer un análisis en cada una de las áreas de gobierno", afirmó Ibarra, por lo que anticipó que habrá nuevos cortes a fin de febrero y a fin de marzo.

Por el aumento de los cesanteados, los gremios estatales marcharán mañana en la Capital Federal. La protesta también ocurrirá en medio de la entrada en vigencia del nuevo protocolo antipiquete que lanzó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto