
Rafaela insegura: cinco hechos policiales en la ciudad
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Se levantó la alerta de tsunami en todo el país pero se siguen registrando decenas de réplicas. Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe para la provincia de Choapa, donde se localizó el epicentro del sismo.
Policiales17 de septiembre de 2015Al menos ocho personas murieron tras un potente terremoto de magnitud 8,3, de más de tres minutos de duración, que remeció el miércoles el centro y norte de Chile causando importantes destrozos en localidades próximas al epicentro, localizado en el océano Pacífico.
Durante la madrugada del jueves, las autoridades chilenas levantaron la alerta de tsunami en 3.900 kilómetros de litoral del país, dejando vigente la evacuación sólo en las regiones de Tarapacá y en la ciudad de Coquimbo, en el norte. Perú hizo lo propio a las pocas horas del sismo, aunque se mantenían los avisos para las costas de Hawai y partes de California.
En un primer momento, el Servicio Geológico de Estados Unidos reportó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 7,9, pero rápidamente la corrigió a 8,3. Funcionarios estadounidenses indicaron que se produjo en el Pacífico a las 19.54 de la noche y que el epicentro estaba a unos 280 kilómetros al norte-noroeste de Santiago y a 55 kilómetros al oeste de la ciudad norteña de Illapel, así como a cinco kilómetros de profundidad.
El ministro del Interior, Jorge Burgos, elevó de madrugada la cifra de víctimas mortales de cinco a ocho personas, una cifra que calificó de "baja, muy baja" en relación con otros "fenómenos de esta magnitud".
Entre las víctimas mortales está Lisette Araya Silva, una mujer de 26 años de la ciudad norteña de Illapel por la caída de una cornisa, y otra de 20 años en el pueblo de Monte Patria, a 435 kilómetros al norte de Santiago, por desprendimiento de rocas. Un hombre de entre 86 y 87 años pereció en Maipú, una comuna de Santiago, de un infarto.
Además, una mujer pereció en Coquimbo mientras se desplazaba en una motocicleta por la costanera y otra murió a causa de una parada cardiorrespiratoria en Catapilco. La última víctima hasta el momento es un joven de 19 años de Monte Patria.
El jefe del gabinete agregó que las ciudades de Choapa, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos y Coquimbo son las áreas más afectadas por el terremoto. Todas han sido declaradas zona catastrófica, lo que facilitará la llegada de fondos para ayudar a los afectados.
Burgos señaló que los mayores daños están en Tongoy y Coquimbo. En esta última hay importantes daños en el puerto.
La presidenta Michele Bachelet viajará al norte del país el jueves.
Periodistas de AP que viajaron a la pequeña ciudad agrícola y minera de Illapel, a unos 46 kilómetros del epicentro, vieron importantes daños en viviendas que quedaron desmoronadas, con los techos hundidos e importantes agujeros en las paredes abiertas. Una veinte personas resultaron heridas.
Muchos de los residentes pasaron la noche a la intemperie por temor a las réplicas. Cinco horas después del terremoto se habían registrado una treintena de nuevos temblores, algunos con una magnitud superior a 7.
Manuel Moya, 38 años, y su esposa durmieron en la calle, frente a su casa completamente destruida.
"Yo pensé que era el fin del mundo y que íbamos a morir todos. Esto no pasaba, no pasaba. Dicen que fue magnitud 8, pero se sintió como 10", dijo a AP.
"Fue daño total, pero gracias a Dios estamos vivos", agregó recordando que, en el momento del sismo, veía la televisión con su esposa. La sacudida rompió un muro a través del que podían ver partes de la ciudad.
La mayoría de los 35.000 habitantes de Illapel no tienen luz ni agua.
Muchos de los residentes vivieron el sismo en la plaza mayor mientras asistían a un concurso de cueca - el baile típico chileno - con motivo de la fiesta de la independencia el 18 de septiembre.
El alcalde, Denis Cortés, dijo que el terremoto provocó el caos en la zona.
"Estábamos preparados para recibir nuestras fiestas patrias. (Era) Una ciudad embanderada, a punto ya de iniciar un campeonato de cueca. Y minutos antes de empezar, teniendo nuestra plaza llena, llegó el terremoto y se transformó en un tema de histeria. (Había) mucha gente desmayada, un caos total", explicó.
Haciendo un rápido balance de los daños, Cortés explicó: "Tenemos muchos cables cortados, muros caídos, el cementerio en partes destruido y muchas tumbas abiertas por lo cual tenemos una emergencia sanitaria (...) Estamos muy cerca del epicentro pero por tener este tipo de construcción y más población, somos los más afectados. Tenemos daños estructurales importantes en edificios públicos".
"Mañana no va a ser grato de evaluar, Estamos hablando de unas 10.000 personas afectadas. Toda la comuna no tiene energía eléctrica", agregó apuntando que el hospital recuperó el suministro de emergencia bien entrada la madrugada.
Ricardo Toro, director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, indicó en las primeras horas tras el temblor que a algunas ciudades llegaron olas más intensas de lo habitual. Además de en Illapel, se registraron en Pichilemu, Valparaíso, Coquimbo, Bucalemu, Huasco, Constitución, Caldera, Chañaral, San Antonio, entre otras.
La ciudad más afectada por la altura del agua fue Coquimbo, donde se estima que penetró unos 70 metros hacia zonas pobladas. En el balneario de Concón, 130 kilómetros al noroeste de Santiago, las primeras olas del tsunami también ingresaron hacia la ciudad, informó su alcalde Oscar Sumonte.
Toro dijo que "no hay un grado de afectación" mayor y llamó a la ciudadanía que vive en la costa a evacuar con tranquilidad sus casas y dirigirse a lugares con al menos 30 metros de altura sobre el nivel del mar.
El sismólogo Sergio Barrientos precisó que el movimiento de las placas tectónicas de Nasca y Sudamericana provocó una ruptura de unos 200 kilómetros, lo que hace presumir que habrá muchas más réplicas.
El desalojo de la población fue el mayor en el borde costero decretado desde el terremoto del 1 de abril de 2014, que afectó Iquique, Antofagasta y otras ciudades del norte. Chile tiene más de 4.000 kilómetros de costa.
En Santiago no se ha informado de daños y las autoridades educacionales indicaron que el jueves habrá clases normales. El tren subterráneo se detuvo por precaución, en plena hora punta, y reanudó el servicio luego de una revisión de las vías, mientras que en el aeropuerto las autoridades informaron que no hubo daños estructurales y que se suspendieron temporalmente los vuelos por seguridad.
En la región de Tarapaca, en el norte, si se cancelaron las clases. El último terremoto de gran magnitud en el país se registró en el centro-sur en 2010 y dejó poco más de 500 muertos.
Durante las ultimas horas varios hechos policiales ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron tres hechos policiales en diferentes sectores de la ciudad.
Ocurrieron dos hechos delictivos en diferentes sectores de la ciudad.
En las últimas horas varios hechos delictivos ocurrieron en diferentes sectores de la ciudad de Rafaela.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Diversos hechos delictivos ocurrieron durante las ultimas horas en la ciudad de Rafaela.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.
Desde este jueves el Ministerio de Justicia y Seguridad cuenta con una delegación en la ciudad de Rafaela, donde funcionarán oficinas del Centro de Denuncias, la Agencia de Gestión de Mediación (AGEM) y un Centro de Asistencia Judicial; y una oficina de Seguridad Pública.
En ese marco se presentó el protocolo de alojamiento y abordaje integral para personas en situaciones de violencia de género. “Es muy importante esta solidaridad entre provincias, en momentos en que en el país crecen la crueldad y la deshumanización”, afirmó la secretaria de Género de Santa Fe, Alicia Tate.
La sucursal de la EPE Rafaela informa que, solicitado por tercero, debe interrumpir el abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 5 de octubre.
Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.